"Con acceso al agua hay futuro para los pibes": campaña solidaria para la obra del padre Oberlin en San Carlos Minas
La iniciativa busca juntar fondos para realizar una perforación en el terreno donde se encuentra una casa de contención para jóvenes con consumos problemáticos. El acceso al agua permitirá crear una huerta comunitaria que generar trabajo y oportunidades.
Lanzan una campaña para recaudar fondos de ayuda para la obra del padre Mariano Oberlin en San Carlos Minas, donde un un grupo de jóvenes en recuperación de consumos problemáticos necesita acceder al agua para desarrollar un proyecto sustentable.
La casa que habitan está una zona rural ubicada a 230 km de la capital provincial y no cuenta con agua potable.
“Venimos construyendo una casa a pulmón, es un terreno regalado cerca del pueblo de San Carlos Minas, pero el verdadero desafío para nosotros es trabajar el campo para hacer algo productivo. Que los chicos puedan desarrollar sus proyectos y quedarse, pero una de las dificultades más grandes ahí, es el agua”, contó el padre Mariano Oberlin sobre el proyecto comunitario durante una entrevista con el programa Decime Algo Lindo de Chimi Canal donde describió el trabajo hormiga que vienen realizando.
“Hay pequeños campitos en las afuera de San Carlos Minas, pero es muy difícil ponerlos a producir, ya sea para cultivar vegetales o criar animales, por la falta de agua. Llueve muy poco, por lo que agua natural para riego de pastura de animales, por ejemplo, no hay. Además, la geografía es zona muy rocosa. Hacer una perforación en la roca es muy cara y así, todo muy difícil”, explicó el cura sobre el lugar donde está la casa que construyeron como parte de los proyectos comunitarios que le dan contención y proyección a decenas de jóvenes con consumos problemáticos.
En ese marco, la Fundación Moviendo Montañas del padre Oberlin junto al canal de streaming Chimi Canal, lanzaron una campaña solidaria para juntar fondos que podrían activar la zona. El proyecto consiste en concretar una perforación que, por el tipo de terreno, tiene un costo entre unos 10 y 12 millones de pesos.
“El agua para producción es básicamente inaccesible. Por eso queremos probar con una perforación porque para todo se necesita agua. Una parte del terreno es históricamente chacra, pero ahora es pajonal, y si o sí, se necesita un sistema de riego”, describe Oberlin sobre la situación, ya que para todo lo que se quiera producir, sea un emprendimiento de apicultura, cultivo, cría de animales, entre otras ideas, siempre, "todo necesita agua".
La obra de perforación del terreno, financiada a través de la campaña, permitirá crear una huerta comunitaria que genere trabajo y oportunidades para las y los jóvenes que buscan tener un futuro. En esa linea, el objetivo es recaudar 10 millones de pesos antes del 19 de diciembre, mediante aportes a la cuenta bancaria de la Fundación Moviendo Montañas.
Lo recaudado será destinado exclusivamente a la obra en San Carlos Minas.
Te puede interesar
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
Río Cuarto: referente de Derechos Humanos y su familia fueron violentamente agredidos
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
Este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en la ciudad de Córdoba
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Emiten una carta abierta a Javier Milei: "Usted no puede ofender el legado de Francisco"
Las instituciones cordobesas que integran "Compromiso Francisco" emitieron una carta abierta dirigida a Javier Milei, a través de la cual se refieren a "las descaradas ofensas al legado del Papa Francisco, por parte del primer mandatario".
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA)
El pleno de la Unicameral declaró de interés legislativo el proyecto de creación de esta pionera casa de altos estudios, que se estima que iniciará sus actividades el próximo año en la región noroeste de la provincia.