A un año del comienzo de su gestión, Milei anticipó una "motosierra profunda" para 2025

Pese a la sostenida recesión, el Presidente aseguró que la actividad productiva se está recuperando; y días después de generar un brutal recorte en los medicamentos para el sector previsional, dijo que el poder adquisitivo de trabajadores y jubilados le gana a la inflación.

Javier Milei leyó el balance del primer año de gestión, acompañado de su equipo. - Foto: gentileza X.
Según Javier Milei, el pueblo argentino está en deuda con su hermana Karina. - Foto: captura

A través de un video grabado, de 37 minutos de duración y que se emitió por Cadena Nacional, el presidente Javier Milei realizó un repaso por su primer año de gobierno, en el que anticipó un 2025 de crecimiento y más "motosierra" sobre el Estado.

Además, pese a la sostenida recesión, aseguró que la actividad productiva se está recuperando y días después de generar un brutal recorte en los medicamentos gratuitos para el sector previsional, aseguró que el poder adquisitivo de los trabajadores y los jubilados le gana a la inflación.

Rodeado por los miembros de su gabinete, Milei le agradeció especialmente a su hermana Karina, con quien manifestó que el pueblo argentino está en deuda.

Un balance con notable optimismo

En primer término, Milei le pidió disculpas a la gente que sufrió en los primeros meses de la gestión el ajuste económico que elevó notablemente la inflación en diciembre de 2023 y la recesión económica, que generó una notable paralización de la actividad productiva.

Como en discursos anteriores, aludió a una presunta hiperinflación que su gestión habría evitado.

"Hemos cumplido el rumbo que nos trazamos", indicó el Presidente, quien se vanaglorió de haber llegado a su primer año de gobierno, cuando algunos vaticinaban "que no iba a llegar a los tres meses".

"Si pudimos hacer tanto con el viento en contra, imaginen lo que podemos hacer con viento a favor", dijo también, en referencia a cierto aval global que ha cosechado en estos doce meses.

Promesas reiteradas

"En el segundo trimestre la actividad ya empezó a repuntar. Esta tendencia se mantendrá el año que viene, con baja inflación y crecimiento sostenido, porque la economía entra en una recuperación cíclica que se basa en la recomposición de los salarios reales y las jubilaciones, por la destrucción de la inflación. Además, el ahorro realizado este año ha sido devuelto al sector privado, que generará un aumento de la inversión y el consumo", vaticinó exultante.

Asimismo, como en ocasiones anteriores volvió a prometer la salida del cepo cambiario, que se terminaría "para siempre" en 2025, cuando además cerraría el Banco Central y cada ciudadano podría utilizar la moneda que desee, excepto para pagar impuestos: en una serie de alusiones que desde la campaña electoral de 2023 viene mencionando.

En el plano internacional, como había mencionado días atrás, adelantó que promoverá un tratado de libre comercio de Estados Unidos con el Mercosur y un acuerdo similar del país del norte con la Argentina; ratificando de esa manera su alineamiento con Donald Trump.

En cuanto al desguace del Estado, adelantó un ajuste mayor al desarrollado descarnadamente este año. "Se viene la motosierra profunda", dijo, cuestionando que el Estado habría operado como una "niñera" de la sociedad.

"Vamos a hacer una auditoría inclemente para bajar el gasto público", adelantó, detallando que se seguirán eliminando organismos y empresas públicas, con los consiguientes despidos que esto suponga.

Promesas legislativas sin Villarruel

Sin la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel en la conferencia de prensa, evidenciando la interna en el oficialismo que abre un gran interrogante de cara al año electoral que se viene; el cierre del discurso estuvo atravesado por promesas que pasarían por el Congreso; para lo cual pidió el apoyo popular para sumar nuevas bancas en Diputados y Senadores.

En términos de seguridad, adelantó que presentarán leyes de Reiterancia y Antimafia, y que avanzarán con una norma sobre "antinarcoterrorismo" en la Triple Frontera. Curiosamente, mencionando el lugar donde fue detenido el senador Edgardo Kueider, recientemente alineado con el oficialismo en las discusiones parlamentarias. También, tal cual lo vienen anticipando desde el Gobierno, adelantó que intentarán bajar la edad de imputabilidad.

En cuanto a la actividad productiva, prometió que el Régimen de Impulso a las Grandes Inversiones (RIGI) atraerá fondos internacionales, que se creará un plan nuclear argentino e incluso que Argentina se convertiría en "el próximo hub de inteligencia artificial del mundo"

Finalmente, prometió reformas impositiva, previsional, laboral, de seguridad, penal y política.

"El sacrificio de este año no ha sido en vano", aseguró, intentando revalidar el apoyo logrado en el balotaje de 2023, a sabiendas de la brutal transferencia de recursos que el ajuste y la recesión que impuso su gestión en este primer año de gobierno, representó desde las grandes mayorías hacia unos pocos grupos concentrados, que manejan los hilos de la actividad económica y financiera del país.

Te puede interesar

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.

Paro total en Tierra del Fuego: la provincia rechaza la eliminación de aranceles

Comenzó la medida de protesta en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a artículos electrónicos importados. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande lleva ocho días de huelga.

Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema

El ministro de Justicia aseguró que el proyecto plantea siete miembros en la Corte y es impulsado por el senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el Máximo Tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.

Diputados opositores buscan el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones

Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.