La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de CFK y de Kicillof en la causa por dólar futuro

La Justicia absolvió a la ex presidenta y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en la causa que inició con la denuncia de diputados del PRO y la Unión Cívica Radical por supuestas irregularidades en operaciones de contratos realizadas por el Banco Central.

La Justicia desestimó un planteo de la fiscalía y dejó firme el sobreseimiento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Foto: archivo NA.

La Corte Suprema de Justicia desestimó un planteo de la fiscalía y dejó firme el sobreseimiento de la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner, del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y de otros ex funcionarios en la causa "Dólar futuro". Este jueves, el máximo tribunal cerró la causa.

El tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, invocó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para rechazar el recurso de queja interpuesto por la fiscalía.

La causa, originada por una denuncia de diputados del PRO y la UCR, investigó supuestas irregularidades en las operaciones de contratos a futuro realizadas por el Banco Central entre agosto y noviembre de 2015, durante la gestión del kirchnerismo.

Según la denuncia, el precio pactado de los contratos ($10,6 y $10,8 por dólar) generó pérdidas frente al tipo de cambio del mercado en ese período. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal sobreseyó a los acusados tras una pericia del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la Justicia Nacional, que concluyó que no hubo perjuicio al erario público.

El fallo beneficia también a Alejandro Vanoli Long Biocca, Sebastián Andrés Aguilera, Miguel Ángel Pesce y otros ex directivos del Banco Central.

El sobreseimiento había sido apelado por la fiscalía a través de un recurso extraordinario, declarado inadmisible previamente por la misma Cámara de Casación. La sentencia cierra definitivamente la investigación sobre uno de los casos más emblemáticos de la gestión económica de la ex presidenta, quien calificó esa denuncia como una "persecución política".

En tanto, durante la tarde, la Corte Suprema de Justicia ordenó que la ex presidenta y otros acusados vayan a juicio oral por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, al rechazar recursos extraordinarios de las defensas. 

Fuente: NA

Nota relacionada: 

La Corte Suprema ordenó que Cristina Fernández vaya a juicio por el memorándum con Irán



Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.