Causa por habilitaciones ilegales: imputaron a los dueños de Cordiez por pagar certificados falsos

La investigación forma parte de la causa que indaga las habilitaciones de comercios otorgados por bomberos y municipales. Por la acusación está en prisión preventiva el ex subjefe de la Policía, Gustavo Folli, junto a otros diez agentes más.

El fiscal imputó por el delito de cohecho a los dueños de la empresa que opera los supermercados Cordiez y Mercamax. Foto: archivo.

Este jueves, el fiscal de Instrucción, Guillermo González, resolvió las imputaciones del presidente de la firma Cyre SA, Darío Sebastián Brasca y la vicepresidenta Natalia Vanina Brasca, en el marco de la investigación por las habilitaciones truchas de Bomberos. 

El fiscal imputó por el delito de cohecho a los dueños de la empresa que opera los supermercados Cordiez y Mercamax. A Sebastián Brasca le sumó encubrimiento agravado con ánimo de lucro reiterado y uso de documento público falso.  

Se trata de los primeros propietarios de locales que son acusados en la causa por habilitaciones ilegales. Por los hechos de corrupción se encuentran en prisión preventiva diez personas, entre ellas bomberos de jerarquía y el ex subjefe de la Policía, Gustavo Folli. 

La causa, de la cual se desprenden 35 líneas de investigación, indaga sobre presuntas habilitaciones ilegales de comercios que no cumplían con las normativas. Según estableció la Justicia, los certificados falsos provenían de una asociación ilícita conformada por agentes de Bomberos, de la Policía y también inspectores municipales.

La hipótesis es que los dueños de la empresa Cyre SA gestionaron, a través de pagos, certificados apócrifos que presentaban ante la Municipalidad, utilizando documentos con firmas falsas de Bomberos. 

Los empresarios destinaban pagos a funcionarios de Bomberos y de la Municipalidad y para de esta forma habilitar el funcionamiento de los comercios, que se no encontraban en condiciones edilicias de seguridad para funcionar. 

Te puede interesar

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos policías, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: “Los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College) informaron que el Dr. Raúl Montenegro y el Abogado Juan Smith presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir. Ambas instituciones coincidieron en señalar que “los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”.

Un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer que denunció discriminación

La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de 2° Nominación de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.