Fuero Penal Juvenil: buscan agilizar la resolución de los conflictos y evitar la reiterancia

Por medio del Acuerdo Reglamentario 1884, el TSJ puso en marcha un nuevo protocolo de gestión que busca agilizar el programa de Justicia Restaurativa del Fuero Penal Juvenil de la sede Capital; para simplificar cada una de sus etapas.

El objetivo del programa es reducir los niveles de reiterancia a partir de un proceso pedagógico y reflexivo. - Foto: Poder Judicial

Por medio del Acuerdo Reglamentario 1884, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) puso en marcha un nuevo protocolo de gestión que busca agilizar y avanzar con el programa de Justicia Restaurativa del Fuero Penal Juvenil de la sede Capital.

Según se informó oficialmente, "esta herramienta fue elaborada por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil en base a la experiencia recabada en los últimos meses; para resolver los conflictos más rápidos y evitar la reiterancia".

Los cambios receptados tienden a simplificar cada una de las etapas del programa de Justicia Restaurativa, de manera tal que el ingreso a la instancia de abordaje restaurativo en Cámara Gesell de la niña, niño o adolescente (NNA) sea lo más próximo posible a la fecha en la que tuvo lugar el hecho en el que habría participado

Destacan desde el Poder Judicial que un aspecto innovador que surge con las nuevas pautas de orden práctico, es el funcionamiento de la Unidad de Seguimiento, a cargo de las actividades que antes eran desarrolladas por los juzgados o fiscalías penales juveniles. De esta forma, se inscribe en la tendencia actual en materia de gestión que pondera la diferenciación y especialización de las funciones administrativas y judiciales, dinamizando el procedimiento.

"La Unidad de Seguimiento, que funciona bajo la órbita y dependencia de la Oficina de Coordinación del TSJ, se ocupa de gestionar los casos hasta la recepción de los diferentes informes que dan cuenta del abordaje llevado a cabo por los facilitadores", se explicó.

Asimismo, se informó que entre los jóvenes que ya han sido entrevistados para participar en esta experiencia, 175 manifestaron la voluntad de incorporarse al programa y solo 15 no aceptaron. 158 fueron evaluados por el Equipo Técnico y casi 100 adolescentes están en la etapa de abordaje en Cámara Gesell. De los que han finalizado exitosamente, solo cuatro jóvenes habrían reiterados conductas delictivas.

En este marco, afirman que el Acuerdo Reglamentario 1884 formaliza los lineamientos de gestión y destacan que en octubre y noviembre, 61 casos nuevos fueron seleccionados para participar en el programa (19 corresponden a NNA no punibles y 42 a NNA punibles); y que de ese total ya han sido entrevistados y valorados por el Equipo Técnico 22 NNA, de los cuales solamente un caso no aceptó participar.

Los 21 casos que aceptaron participar y fueron valorados positivamente ya cuentan con facilitadora restaurativa asignada y fecha calendarizada para su primer abordaje en las próximas semanas. 

El objetivo del programa es reducir los niveles de reiterancia a partir de un proceso pedagógico y reflexivo de los adolescentes en conflictos con la ley penal. Se impulsan intervenciones que los ayuden a responsabilizarse por sus actos y a tomar conciencia del daño causado, para así poder repararlo a través de estas alternativas restaurativas. Asimismo, pretende que las personas damnificadas de los hechos delictivos tengan una participación activa en el proceso restaurativo.

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.