Fuero Penal Juvenil: buscan agilizar la resolución de los conflictos y evitar la reiterancia

Por medio del Acuerdo Reglamentario 1884, el TSJ puso en marcha un nuevo protocolo de gestión que busca agilizar el programa de Justicia Restaurativa del Fuero Penal Juvenil de la sede Capital; para simplificar cada una de sus etapas.

El objetivo del programa es reducir los niveles de reiterancia a partir de un proceso pedagógico y reflexivo. - Foto: Poder Judicial

Por medio del Acuerdo Reglamentario 1884, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) puso en marcha un nuevo protocolo de gestión que busca agilizar y avanzar con el programa de Justicia Restaurativa del Fuero Penal Juvenil de la sede Capital.

Según se informó oficialmente, "esta herramienta fue elaborada por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil en base a la experiencia recabada en los últimos meses; para resolver los conflictos más rápidos y evitar la reiterancia".

Los cambios receptados tienden a simplificar cada una de las etapas del programa de Justicia Restaurativa, de manera tal que el ingreso a la instancia de abordaje restaurativo en Cámara Gesell de la niña, niño o adolescente (NNA) sea lo más próximo posible a la fecha en la que tuvo lugar el hecho en el que habría participado

Destacan desde el Poder Judicial que un aspecto innovador que surge con las nuevas pautas de orden práctico, es el funcionamiento de la Unidad de Seguimiento, a cargo de las actividades que antes eran desarrolladas por los juzgados o fiscalías penales juveniles. De esta forma, se inscribe en la tendencia actual en materia de gestión que pondera la diferenciación y especialización de las funciones administrativas y judiciales, dinamizando el procedimiento.

"La Unidad de Seguimiento, que funciona bajo la órbita y dependencia de la Oficina de Coordinación del TSJ, se ocupa de gestionar los casos hasta la recepción de los diferentes informes que dan cuenta del abordaje llevado a cabo por los facilitadores", se explicó.

Asimismo, se informó que entre los jóvenes que ya han sido entrevistados para participar en esta experiencia, 175 manifestaron la voluntad de incorporarse al programa y solo 15 no aceptaron. 158 fueron evaluados por el Equipo Técnico y casi 100 adolescentes están en la etapa de abordaje en Cámara Gesell. De los que han finalizado exitosamente, solo cuatro jóvenes habrían reiterados conductas delictivas.

En este marco, afirman que el Acuerdo Reglamentario 1884 formaliza los lineamientos de gestión y destacan que en octubre y noviembre, 61 casos nuevos fueron seleccionados para participar en el programa (19 corresponden a NNA no punibles y 42 a NNA punibles); y que de ese total ya han sido entrevistados y valorados por el Equipo Técnico 22 NNA, de los cuales solamente un caso no aceptó participar.

Los 21 casos que aceptaron participar y fueron valorados positivamente ya cuentan con facilitadora restaurativa asignada y fecha calendarizada para su primer abordaje en las próximas semanas. 

El objetivo del programa es reducir los niveles de reiterancia a partir de un proceso pedagógico y reflexivo de los adolescentes en conflictos con la ley penal. Se impulsan intervenciones que los ayuden a responsabilizarse por sus actos y a tomar conciencia del daño causado, para así poder repararlo a través de estas alternativas restaurativas. Asimismo, pretende que las personas damnificadas de los hechos delictivos tengan una participación activa en el proceso restaurativo.

Te puede interesar

Bomberos combatieron un incendio en una vivienda en barrio San Vicente

En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.

Córdoba realizó una nueva Marcha de la Marihuana, en medio de un retroceso en "salud, derechos y conquistas cannábicas"

El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.

Una mujer resultó lesionada, tras caer de un montacargas en un depósito de barrio San Martín

El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.

Sofocaron incendio en un geriátrico de Alto Alberdi: 15 adultos mayores fueron asistidos por el 107

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.

Internaron a un hombre con una herida en el abdomen y otro fue detenido con armas de fuego

Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.

Un hombre de 73 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista que se dio a la fuga

El siniestro ocurrió en Avenida Santa Ana al 4800. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Eva Perón, donde facultativos confirmaron su deceso. Indicaron fuentes policiales que el hecho se encuentra en plena investigación.