Reforma de la Ley de DNU: Casa Rosada presionó a los gobernadores y la oposición no alcanzó el quórum
La sesión especial que había sido pedida para la reforma de la Ley de DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) fue reprogramada para el jueves 21 de noviembre, a las 11. La oposición busca acotar el poder del Presidente para gobernar por decreto.
La sesión especial que había sido pedida por la oposición para la reforma de la Ley de DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) fue reprogramada para el jueves de la semana próxima, ante la imposibilidad de reunir el quórum necesario.
En las vísperas a la sesión, los operadores de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que habían solicitado la sesión junto a Unión por la Patria (UxP), se mostraban confiados en juntar el número, pero la presión que ejerció en las últimas horas la Casa Rosada sobre los gobernadores surtió efecto y desactivó la embestida opositora.
En el temario de la sesión, que fue reprogramada para el jueves 21 de noviembre a las 11, figuraba el tratamiento de la reforma de la Ley de DNU para acotar el poder del presidente para gobernar a través de esa vía, y el rechazo el Decreto 846 que faculta al Poder Ejecutivo a canjear deuda sin el aval del Congreso.
El factor clave que determinó el fracaso opositor, muy celebrado en la Casa Rosada, fue la confirmación de que nueve diputados de UxP, que tiene 99 integrantes en total, no iban a dar quórum.
Según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas, se trataría de los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil; dos santiagueños que reportan a Gerardo Zamora; la neuquina Tanya Bertoldi y los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.
En el frente opositor que convocó a la sesión también iban a producirse bajas en Encuentro Federal: las de Ricardo López Murphy, el chubutense Jorge "Loma" Ávila y el entrerriano Francisco Morchio, que responde al gobernador Rogelio Frigerio.
El Gobierno utilizó la amenaza de retirar el proyecto de Presupuesto como instrumento de chantaje para quebrar la voluntad de los mandatarios provinciales.
El mensaje fue claro: si no ayudaban a boicotear la sesión, el Gobierno no aceptaría ningún pedido para modificar el Presupuesto 2025 y no habría partidas extra para ninguna provincia.
"Los bloques que convocamos a la sesión especial de hoy decidimos postergarla para el jueves 21/11 a las 11. Motiva esta decisión que el oficialismo convocó a la comisión para tratar el presupuesto 2025. Veremos si el gobierno tiene voluntad o no de tener ley de presupuesto", ratificó el bloque de UxP, que preside Germán Martínez, en un comunicado.
Como parte de las negociaciones con los diputados opositores que se bajaron del quórum, se acordó la convocatoria a la comisión de Presupuesto y Hacienda para el jueves que viene, luego de que la semana pasada el cuerpo presidido por José Luis Espert estuviera inactivo.
El parate de esa comisión infundió el temor de que el oficialismo podía suspender el tratamiento de la "ley de leyes", lo que hubiera sido de gravedad para la oposición dialoguista, que quiere votar un presupuesto acorde para ponerle un corset al Gobierno en el manejo de los gastos para el año que viene.
Finalmente, quedó al desnudo que el hecho de haber pisado la Comisión de Presupuesto la semana pasada fue parte de una estrategia calculada del oficialismo para presionar a un grupo de diputados, especialmente los más ligados a los gobernadores.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.