Fiebre por los dólares: Caputo celebró el ingreso de un cuarto proyecto por RIGI para la explotación minera en San Juan

Se trata del cuarto proyecto vía el régimen que otorga beneficios aduaneros y fiscales a 30 años para inversiones que superen los 200 millones de dólares. La iniciativa puso en alerta a sectores ambientalistas sobre las responsabilidades de los inversores en la explotación de recursos naturales.

El último proyecto presentado es de la empresa Minas Argentinas S.A, para la explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo. Foto: ilustrativa Télam

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este martes el ingreso para evaluación de un cuarto proyecto vía el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) por US$ 1.000 millones que se desarrollará en el sector minero en la provincia de San Juan. La iniciativa de Javier Milei que otorga beneficios aduaneros y fiscales a 30 años para inversiones que superen los 200 millones de dólares.

Una manera de inyectar divisas en el país, pero sin ninguna mención en la reglamentación del RIGI a responsabilidades de los inversionistas sobre el impacto ambiental que tendrán dichas explotaciones de recursos naturales. El proyecto del Gobierno puso en alerta a sectores ambientalistas que analizan presentaciones judiciales para que se respeten las legislaciones, tratados y acuerdos internacionales al que adhiere Argentina en materia de protección ambiental. 

“Entró un cuarto proyecto RIGI por otros mil millones de dólares. Minería en San Juan”, señaló Caputo a través de su cuenta de “X” junto a tres banderas argentinas.

El proyecto es de la empresa Minas Argentinas S.A, para la explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo.

La iniciativa busca la reactivación del yacimiento de una mina que estaba en proceso de cierre, pero ahora recupera proyección.

Los tres primeros proyectos de inversión presentados al Régimen de Inversiones del Gobierno (RIGI) son:

  • Parque solar fotovoltaico de YPF Luz en Mendoza
  • Proyectos de litio de Galán Lithium en Catamarca
  • Proyectos de litio de Posco en Salta

 El monto total de los tres proyectos es de US$1420 millones y ahora se suma el de explotación minera en San Juan. 

Noticia relacionada: 

RIGI y recursos naturales: "No está previsto ninguna evaluación del impacto ambiental”

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.