La Justicia Federal reactivó la investigación de la causa por María Cash, a 13 años de su desaparición
La joven, de la Ciudad de Buenos Aires, fue vista por última vez el 8 de julio de 2011 en la provincia de Salta, se dirigía hacía Jujuy a visitar a un amigo. El fiscal Eduardo Villalba citó a indagatoria a Ramón Crespín, propietario de una gomería de la zona, y a Héctor Romero, un camionero que traslado a María.
María Cash fue vista por última vez en la provincia de Salta, en el año 2011, en las inmediaciones del santuario de la difunta Correa, sobre la ruta 9/34. Este viernes, la Justicia Federal decidió retomar la investigación en la causa que indaga sobre la desaparición de la joven.
La joven diseñadora de ropa, de 29 años al momento de su desaparición, tomó en un colectivo desde la terminal porteña de Retiro, con destino a San Salvador de Jujuy, y fue vista por última vez en Salta.
El fiscal General Eduardo Villalba ordenó la citación de testigos clave para reconstruir el itinerario de María, la última información a la que accedieron las autoridades es el registro de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona de Palomitas, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salta.
Entre los testigos citados se encuentra Ramón Crespín, propietario de una gomería en la zona y uno de los primeros en ser interrogados al inicio de la búsqueda. Anteriormente, Crespín afirmó que ni él ni su familia vieron a la joven en los días posteriores a su desaparición y puso en duda la declaración de un camionero, quien sostuvo haber dejado a Cash cerca de la vivienda de la familia Crespín.
Además, el testimonio de Crespín sugiere que Héctor Romero, el conductor del camión, podría tener información clave sobre el destino de Cash.
Su padre, Federico Cash, se encargó personalmente de colaborar con las autoridades pero falleció buscando a María en 2014, tras sufrir un accidente automovilístico en la provincia de La Pampa.
La causa no cuenta, hasta el momento, con datos certeros sobre el paradero de la joven. En la investigación tomó intervención la Justicia Federal, ya que había indicios de que podría estar encuadrado dentro del delito de trata de personas.
Te puede interesar
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.