Amenazando a los gremios aeronáuticos, Adorni anunció la "desregulación" del servicio de rampas
En medio del conflicto por las asambleas y los despidos de 15 trabajadores, el Gobierno afirmó que habilitará a las fuerzas de seguridad para "explotar" en casos de emergencia el servicio de equipaje, carga, rampa y demás tareas que integran la asistencia en tierra de los aviones.
Manuel Adorni, el vocero presidencia, anunció que impulsará la "desregulación" del servicio de rampas en los aeropuertos para terminar con el "monopolio" de la empresa Intercargo. En medio del conflicto por las asambleas y los despidos arbitrarios de 12 choferes, 2 supervisores y un coordinador de micro, por formar parte de las medidas de protestas, el Gobierno redobla su ataque al sector aeronáutico.
Tras confirmarse los despidos, Adorni brindó una conferencia de prensa acompañado de el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, su par de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Además, el funcionario anunció que el Gobierno habilitará a las fuerzas de seguridad para "explotar" en casos de emergencia y "de manera temporal y excepcional", los "servicios aeroportuarios, operacionales y de rampa en general" en los aeropuertos.
Los servicios de equipaje, carga y rampa incluye maniobras como remolque, la señalización de ingreso de la aeronave a posición, coordinación y supervisión de todas las actividades alrededor del avión, tanto las que se realizan a pie de pista como las que ocurren a bordo del avión y el traslado de pasajeros en colectivo dentro del aeropuerto.
Según el vocero de la Casa Rosada, la medida se aplicará para que "ningún terrorista sindical tome de rehén a un pasajero y arruinarle sus vacaciones, su viaje laboral o su viaje por temas médicos, o negarse a hacer su trabajo al retener las valijas de los pasajeros".
Las y los trabajadores de Intercargo iniciaron por la tarde una "asamblea informativa" para analizar la situación luego del despido de 15 empleados que habían participado ayer de la retención de tareas y tanto en Aeroparque como en Ezeiza se despelgó un fuerte operativo integrado por Infantería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía Federal.
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832
La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del día internacional del trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.