Trabajadores de los hospitales provinciales se movilizaron "contra los salarios de pobreza"
Con asambleas y protestas en la calle, el sector de la Salud repudió el 3,6% de aumento propuesto por la Provincia. "Lo rechazamos por insuficiente", indicó la Unión de Trabajadores de la Salud, que alertó que las y los trabajadores evalúan impulsar un paro total la próxima semana.
Consultada por La Nueva Mañana, la secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Estela Giménez, detalló que este jueves se desarrolló "otra jornada de lucha en todos los hospitales de la provincia, en algunos con quites de colaboración".
Precisó que "el reclamo es por una urgente recomposición de salarios", alertando que los sueldos del personal "quedaron muy por debajo de la línea de la pobreza" y que "muchos compañeros no llegan a pagar su alquiler".
A modo de ejemplo, indicó que "hoy un médico con diez años de antigüedad, con alguna especialidad y una categoría media, tiene un básico que apenas llega a los 600 mil pesos". En ese marco, apuntó que "los adicionales que dependen de eso son muy bajos". Agregó Giménez que a esta situación apremiante hay que sumarle los recortes extraordinarios que se realizan para el Apross y la Caja de Jubilaciones.
Detalló Giménez que "esta degradación salarial empezó a mitad de 2023 y se profundizó en diciembre y enero", con la disparada de la inflación, a partir de las medidas devaluatorias de la nueva gestión de gobierno nacional.
"En ese marco, la pobreza rompió el acuerdo salarial y la Provincia nos dio el 50% del índice inflacionario y quedamos desfasados".
Pauta salarial insuficiente
"Una vez más el Gobierno quiere cerrar una pauta salarial completamente insuficiente", indicó a través de un comunicado la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), durante la jornada de protestas y puntualizó que rechazan el 3,6% propuesto y el "mentiroso" acuerdo de aumentos por IPC-Córdoba. "Nuestros sueldos vienen muy atrasados y los aumentos atados a la inflación nos condenan a seguir con salarios de pobreza", agrega el texto.
Las asambleas evalúan nuevas medidas de lucha a seguir. Desde la UTS adelantaron que "se considera un posible paro total de actividades para la próxima semana".
Entre los reclamos, las y los trabajadores piden un aumento salarial del 50% al básico y actualización mensual igual a la inflación. Además, de un salario mínimo inicial igual a la canasta básica total de $1.175.000; como así también la reglamentación urgente de la Ley 10.889 del equipo de salud.
También reclaman contra la derogación de los descuentos abusivos y arbitrarios de Apross y la Caja, el pase a planta para todos los y las trabajadores, presupuesto para más personal e insumos, como así también instan a no realizar ningún acuerdo sin consultas en asamblea.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.