Trabajadores de los hospitales provinciales se movilizaron "contra los salarios de pobreza"

Con asambleas y protestas en la calle, el sector de la Salud repudió el 3,6% de aumento propuesto por la Provincia. "Lo rechazamos por insuficiente", indicó la Unión de Trabajadores de la Salud, que alertó que las y los trabajadores evalúan impulsar un paro total la próxima semana.

Foto: UTS

Consultada por La Nueva Mañana, la secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Estela Giménez, detalló que este jueves se desarrolló "otra jornada de lucha en todos los hospitales de la provincia, en algunos con quites de colaboración".

Precisó que "el reclamo es por una urgente recomposición de salarios", alertando que los sueldos del personal "quedaron muy por debajo de la línea de la pobreza" y que "muchos compañeros no llegan a pagar su alquiler".

A modo de ejemplo, indicó que "hoy un médico con diez años de antigüedad, con alguna especialidad y una categoría media, tiene un básico que apenas llega a los 600 mil pesos". En ese marco, apuntó que "los adicionales que dependen de eso son muy bajos". Agregó Giménez que a esta situación apremiante hay que sumarle los recortes extraordinarios que se realizan para el Apross y la Caja de Jubilaciones.

Detalló Giménez que "esta degradación salarial empezó a mitad de 2023 y se profundizó en diciembre y enero", con la disparada de la inflación, a partir de las medidas devaluatorias de la nueva gestión de gobierno nacional.

"En ese marco, la pobreza rompió el acuerdo salarial y la Provincia nos dio el 50% del índice inflacionario y quedamos desfasados".

Pauta salarial insuficiente

"Una vez más el Gobierno quiere cerrar una pauta salarial completamente insuficiente", indicó a través de un comunicado la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), durante la jornada de protestas y puntualizó que rechazan el 3,6% propuesto y el "mentiroso" acuerdo de aumentos por IPC-Córdoba. "Nuestros sueldos vienen muy atrasados y los aumentos atados a la inflación nos condenan a seguir con salarios de pobreza", agrega el texto. 

Las asambleas evalúan nuevas medidas de lucha a seguir. Desde la UTS adelantaron que "se considera un posible paro total de actividades para la próxima semana". 

Entre los reclamos, las y los trabajadores piden un aumento salarial del 50% al básico y actualización mensual igual a la inflación. Además, de un salario mínimo inicial igual a la canasta básica total de $1.175.000; como así también la reglamentación urgente de la Ley 10.889 del equipo de salud.

También reclaman contra la derogación de los descuentos abusivos y arbitrarios de Apross y la Caja, el pase a planta para  todos los y las trabajadores, presupuesto para más personal e insumos, como así también instan a no realizar ningún acuerdo sin consultas en asamblea.

Noticias relacionadas:

Con una veintena de asambleas, el Suoem sacó a la calle los reclamos a la gestión de Passerini

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.