Más recortes: el ministro de Economía derogó 20 resoluciones vinculadas a la Secretaría de Agricultura

Entre las normativas eliminadas se encuentra el programa Lanar, destinado a Pequeños y Medianos Productores de la Región Patagónica, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne y el fortalecimiento del sector aviar.

Caputo eliminó el programa de Fortalecimiento Productivo Argentino del sector aviar. Foto: gentileza.

Este martes, el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, avanzó con la derogación de una serie de resoluciones vinculadas a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la Resolución 1129/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Entre los instrumentos normativos que se dieron de baja, están el fideicomiso aceitero, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne, el programa Lanar -destinado a Pequeños y medianos productores- y el de fortalecimiento del sector aviar.

Además, se elimina un plan de fomento agrícola, la Unidad de Vinculación Académica de Agricultura -que articulaba con escuelas y universidades- y un unidad de perspectiva de género que se había creado dentro de la cartera agrícola, entre otras.

En su afán de achicar el Estado, se argumentó que la batería de derogaciones "resulta indispensable para alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación" entre el Gobierno, los productores, los importadores y exportadores.  

En ese sentido, el Gobierno consideró que "por razones de oportunidad, mérito y conveniencia" en el contexto actual era necesario avanzar en la eliminación de ciertas normativas "a efectos de coadyuvar a un nuevo ordenamiento de las resoluciones y disposiciones reglamentarias que atañen al comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente".

Normas derogadas

La Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), que exigía la registración previa de los envíos al exterior de los productos cárnicos y sus subproductos dejará de estar vigente oficialmente, a partir de la derogación de la Resolución Conjunta 3/2021 y la Resolución 301/2021.

Quedó sin efecto la Resolución Conjunta 1/2022 que creaba el fideicomiso aceitero "con el objetivo de solventar el pago de compensaciones a aquellos productores y abastecedores de aceites refinados de soja, girasol y/o sus mezclas comestibles destinados al mercado interno para consumo final".

Asimismo, se eliminó el Plan Argentina 25MT, derogando la Resolución 113/2022, que tenía "el objeto de fomentar un incremento en la producción agrícola que permita alcanzar una producción de trigo de 25.000.000 de toneladas, e incrementar la transformación a 9.000.000 de toneladas y la exportación a 16.000.000 de toneladas", buscando alcanzar la "producción sostenible, transformación y exportación de trigo y sus subproductos".

Al mismo tiempo, se dieron de baja el programa Lanar -inversión destinada a Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región Patagónica- y el programa de Fortalecimiento Productivo Argentino - sector Aviar,  a través de la derogación de las Resoluciones 11 y 100/2023, respectivamente.

Asimismo, se suprimió la Resolución 216/2020, que impulsaba la "Iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres", que consistía "en organizar y poner en funcionamiento una metodología de trabajo y coordinación de áreas de estudio para la elaboración de alternativas consensuadas de políticas públicas, no vinculantes, orientadas a alcanzar un incremento de la producción agrícola", con el fin de que dicho aumento genere "nuevas inversiones y puestos de trabajo, el agregado de valor", junto con "un aumento en las exportaciones e ingreso de divisas suficiente para favorecer la estabilización de la economía".

Por otro lado, se dispuso la eliminación de la Unidad de Vinculación Académica de Agricultura, al derogar la Resolución 68/2022, que tenía por objetivo "constituir una instancia de articulación, nexo y gestión entre las diversas áreas del Ministerio con el Ministerio de Educación, las Instituciones Universitarias y las Escuelas Agrarias, Agropecuarias, Agrotécnicas y/o Agroindustriales del país".

De igual manera, se dio de baja la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género, derogando la Resolución 228/2020, que tenía como objetivo "conformar una instancia de gestión que permita el tratamiento de dicha temática desde diversos ámbitos a los fines de promover la igualdad de géneros".

También se derogó la Resolución 42/2020, eliminando un modelo de inscripción y DDJJ para el transporte interjurisdiccional de trabajadores relacionados a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

Además, se canceló la aprobación de parámetros para la asignación futura de la cuota anual de carnes bovinas deshuesadas, fresca, enfriada o congelada, a través de la derogación de la Resolución 281/2020.

Mientras que de igual forma se dejó sin vigencia la distribución de productos lácteos y derivados a Colombia y Venezuela, junto con la asignación de las toneladas de carne a exportar a Estados Unidos y Colombia, al dejar sin efecto las Resoluciones 11/2021, 4/2020, 13/2022 y 4/2022.

Fuente: NA.

Te puede interesar

LLA ganó las elecciones legislativas en CABA (segundo Santoro y tercero se ubicó el PRO)

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.

Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca (no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy)

El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.

Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados

En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.

Francos contradijo a Adorni y aceptó que no está lista la normativa del blanqueo de dólares

"Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico", dijo el jefe de Gabinete respecto a la cancelación del anuncio de las medidas para los "dólares del colchón". Adorni había dicho que era para evitar que tilden la nueva normativa de "electoralista".

En medio de la campaña, el Gobierno canceló el anuncio de las medidas "para los ahorristas"

El vocero y también candidato a legislador Manuel Adorni informó que el Gobierno pospondrán el anuncio económico sobre un nuevo blanqueo para los dólares "del colchón". Culpó al "kirchnerismo" y añadió que no es "una medida electoralista".

Causa Vialidad: el procurador ante la Corte pide condenar a CFK a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique la condena de la ex presidenta. La causa se reactiva después del fracaso del Proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir la candidatura de Fernández.