Elecciones en Estados Unidos: con marcada polarización, Kamala Harris y Donald Trump compiten por la presidencia

La votación para elegir al 47° presidente de los Estados Unidos está marcada por la polarización y las encuestas muestran una fuerte paridad. Todas las miradas están puestas en los resultados de siete estados bisagra: Georgia, Pensilvania, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan, Arizona y Nevada.

Los primeros en poder acudir a las urnas fueron los vecinos de Vermont (noreste), donde los centros de votación abren entre las 05.00 hora local. Foto: gentileza

Las elecciones en Estados Unidos se celebran este martes 5 de noviembre, en los comicios que tienen como protagonistas a la candidata del Partido Demócrata Kamala Harris y al candidato del Partido Republicano Donal Trump.

La votación para elegir al 47° presidente de los Estados Unidos está marcada por la polarización y las encuestas muestran una fuerte paridad. Todas las miradas están puestas en los resultados de siete estados bisagra: Georgia, Pensilvania, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan, Arizona y Nevada.

Ya han anticipado su voto por correo o en persona en centros especiales unos 78 millones de votantes. Los primeros centros de votación abrieron a las 05.00 hora local (a las 7 en Argentina) para dar comienzo a una jornada histórica.

Los primeros en poder acudir a las urnas fueron los vecinos de Vermont (noreste), donde los centros de votación abren entre las 05.00 hora local.

Las urnas abren temprano en todo el país y van cerrando en distintos horarios, según el estado. Los primeros que cierran los comicios son los que están ubicados al este (entre las 20 y 22 de Argentina), luego los del centro (entre las 23 y 0 hs) y al final los del oeste, a la 1 de la mañana.

En el sistema electoral estadounidense no importa el voto popular, sino ganar estados estratégicos hasta sumar 270 votos del colegio electoral. Por eso las miradas deben estar puestas en los estados “pendulares”, que suelen cambiar de partido en las distintas elecciones. Michigan, Wisconsin y Pennsylvania forman el “muro azul”, que solía apoyar firmemente demócrata hasta que Trump ganó en 2016. Joe Biden los recuperó en 2020, pero ahora hay allí gran incertidumbre.

Los otros estados clave son los del “Cinturón del sol”: Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada, donde ganó Trump en 2016 y que hoy los demócratas sueñan con recuperar.

En una elección ajustada como la que se prevé este martes, el voto de latinos (14,7% del padrón electoral) y afroamericanos (14%) puede ser fundamental.

Hay estados clave con gran cantidad de latinos, como Arizona, Nevada y Pennsylvania y cualquier movimiento allí puede inclinar la elección en el estado y el camino hacia la Casa Blanca.

En general es un sector que tradicionalmente votan demócrata pero esta vez las encuestas señalan que muchos, preocupados por la economía, podrían inclinarse más por Trump. Con un 56% de apoyo en este electorado, Harris tiene 6 puntos menos que Biden. Trump cuenta con un 37%, 7 puntos más que en 2020 aunque todavía no está claro cómo influiría las calificaciones del trumpismo como “basura” a Puerto Rico.

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.