CFK: “Milei no le pudo pasar la motosierra a la AUH sino que, ante el desastre económico, tuvo que duplicarla”
La ex mandataria recordó que se cumplen “15 años de la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo” y destacó que “constituyó una política social reconocida a nivel global”. Además, indicó que el Presidente tuvo que aumentarla por la “situación social que está provocando con sus políticas”.
La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández recordó la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hoy cumple 15 años, e indicó que el jefe de Estado, Javier Milei, “no sólo no le pudo pasar la motosierra” sino que, “ante el desastre económico tuvo que duplicarla”.
En su cuenta oficial de la red social X, destacó que la AUH “constituyó una política social reconocida a nivel global”, además, indicó que la tuvo que aumentar por la “situación social que está provocando con sus políticas”.
“Para los que decían que se iba por la canaleta de la droga. Hoy, 29 de octubre, se cumplen 15 años del anuncio y puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo, que permitió que los hijos de los trabajadores informales o desocupados, tuvieran el mismo reconocimiento económico que los hijos de los trabajadores formales”, expresó.
Asimismo, manifestó que era “una remuneración de carácter universal y complementaria con el mundo del trabajo registrado” y resaltó que “cuando un desocupado conseguía trabajo registrado continuaba percibiendo exactamente el mismo monto por hijo”.
En la misma línea recordó que, una de las características a destacar positivamente, era “el modo de implementación”: “Sin intermediaciones y en forma directa a cada niño y niña hasta los 18 años”.
“(Milei) Tuvo que duplicarla respecto del monto que cobran por hijo los trabajadores formales, desenganchándola así de un sistema virtuoso de fomento al trabajo y dando origen a una nueva desigualdad”, planteó.
Para finalizar, analizó que “la enorme diferencia” que existe en el escenario actual es que “en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial”, que recibían el mismo monto de asignación por hijo, “NO ERAN POBRES”. “Que la cuenten como quieran”, concluyó.
Te puede interesar
La UOM anunció un paro nacional para este miércoles: "No se aguanta más" el deterioro salarial
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.