Tras la ratificación al veto, docentes lanzaron un paro universitario de 48 horas en todo el país
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 48 horas para el 21 y 22 de octubre, tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se sumará a la protesta.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 48 horas para el 21 y 22 de octubre, tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además convocaron a una semana de alerta y movilización a partir del lunes que viene.
El paro de este 17 de octubre en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tuvo un altísimo acatamiento, por lo que ya se planean movilizaciones para la semana que viene. En ese sentido, desde Adiuc confirmaron que la UNC adherirá a la medida de fuerza, por lo que no habrá clases ni lunes, ni martes próximo.
Leticia Medina, la secretaria adjunta de la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), dialogó con Cadena 3: "Se realizó una asamblea general de afiliados que reunió a un gran número de participantes, donde se discutieron acciones futuras en defensa del presupuesto universitario y la recomposición de salarios docentes".
En dicha asamblea, se decidió continuar con un plan de acción que incluye un paro de 48 horas convocado a nivel nacional para el lunes 21 y martes 22 de octubre: "Las medidas tienen que ver con continuar con acciones de paro", afirmó.
Además, el 24 de octubre se llevará a cabo un plenario de todas las organizaciones gremiales docentes a nivel nacional para definir próximas acciones: "Estamos considerando la suspensión de mesas de exámenes y continuar con las acciones de visibilización de este conflicto que ya lleva 10 largos meses sin respuesta del gobierno nacional", destacó Medina.
La nueva medida de fuerza se convoca en medio de una escalada del enfrentamiento del Gobierno contra las universidades públicas. Luego de que se multiplicaran las tomas en las casas de altos estudios, el ministerio de Capital Humano anunció que la SIGEN realizará auditorías sobre ellas, por lo que el movimiento estudiantil y la comunidad docente endurecieron sus acciones de protestas, constituyéndose así en uno de los sujetos políticos de mayor oposición al Gobierno.
De este modo, la semana próxima será de visibilización, ya que comenzará con el paro lunes y martes, mientras que el miércoles habrá clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo. En la ciudad de Buenos Aires, será frente al Congreso, porque ese día –dijeron– se debatiría en comisión el capítulo de educación de la ley de presupuesto para 2025. Esperan, según las fuentes, repetir la medida todos los miércoles.
El Gobierno nacional habilitó a la Sigen para auditar a las Universidades Nacionales
El Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó el martes el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) funcione como órgano auditor de las Universidades Nacionales.
Entre las fundamentaciones, el Procurador informó que el sistema de control interno previsto está incluido en la Ley de Administración Financiera y de los Sistema de Control del Sector Pública Nacional N° 24.156 y de aplicación a las Universidades Nacionales sin contradecir ni vulnerar la autonomía funcional y la autarquía administrativa- financiera que les reconoce la Constitucional Nacional, reglamentada a través de la Ley de Educación Superior 24.521.
De esta forma, y a través del Dictamen, Barra emitió su opinión sobre el encuadre normativo del ejercicio de control de la Sigen en el ámbito de las Universidades Nacionales y las incluye dentro de la Ley de Administración Financiera (LAF), sus normas reglamentarias y complementarias.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).