Tras la ratificación al veto, docentes lanzaron un paro universitario de 48 horas en todo el país

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 48 horas para el 21 y 22 de octubre, tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se sumará a la protesta.

El lunes y martes próximo no habrá clases en la UNC. - Foto: Lucrecia Bianchini / LNM

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un nuevo paro de 48 horas para el 21 y 22 de octubre, tras la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además convocaron a una semana de alerta y movilización a partir del lunes que viene.

El paro de este 17 de octubre en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tuvo un altísimo acatamiento, por lo que ya se planean movilizaciones para la semana que viene. En ese sentido, desde Adiuc confirmaron que la UNC adherirá a la medida de fuerza, por lo que no habrá clases ni lunes, ni martes próximo.

Leticia Medina, la secretaria adjunta de la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), dialogó con Cadena 3: "Se realizó una asamblea general de afiliados que reunió a un gran número de participantes, donde se discutieron acciones futuras en defensa del presupuesto universitario y la recomposición de salarios docentes".

En dicha asamblea, se decidió continuar con un plan de acción que incluye un paro de 48 horas convocado a nivel nacional para el lunes 21 y martes 22 de octubre: "Las medidas tienen que ver con continuar con acciones de paro", afirmó.

Además, el 24 de octubre se llevará a cabo un plenario de todas las organizaciones gremiales docentes a nivel nacional para definir próximas acciones: "Estamos considerando la suspensión de mesas de exámenes y continuar con las acciones de visibilización de este conflicto que ya lleva 10 largos meses sin respuesta del gobierno nacional", destacó Medina.

La nueva medida de fuerza se convoca en medio de una escalada del enfrentamiento del Gobierno contra las universidades públicas. Luego de que se multiplicaran las tomas en las casas de altos estudios, el ministerio de Capital Humano anunció que la SIGEN realizará auditorías sobre ellas, por lo que el movimiento estudiantil y la comunidad docente endurecieron sus acciones de protestas, constituyéndose así en uno de los sujetos políticos de mayor oposición al Gobierno.

De este modo, la semana próxima será de visibilización, ya que comenzará con el paro lunes y martes, mientras que el miércoles habrá clases públicas de todas las universidades del país al mismo tiempo. En la ciudad de Buenos Aires, será frente al Congreso, porque ese día –dijeron– se debatiría en comisión el capítulo de educación de la ley de presupuesto para 2025. Esperan, según las fuentes, repetir la medida todos los miércoles.

El Gobierno nacional habilitó a la Sigen para auditar a las Universidades Nacionales

El Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó el martes el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) funcione como órgano auditor de las Universidades Nacionales.

Entre las fundamentaciones, el Procurador informó que el sistema de control interno previsto está incluido en la Ley de Administración Financiera y de los Sistema de Control del Sector Pública Nacional N° 24.156 y de aplicación a las Universidades Nacionales sin contradecir ni vulnerar la autonomía funcional y la autarquía administrativa- financiera que les reconoce la Constitucional Nacional, reglamentada a través de la Ley de Educación Superior 24.521.

De esta forma, y a través del Dictamen, Barra emitió su opinión sobre el encuadre normativo del ejercicio de control de la Sigen en el ámbito de las Universidades Nacionales y las incluye dentro de la Ley de Administración Financiera (LAF), sus normas reglamentarias y complementarias.

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.