Milei contra el reclamo estudiantil: "Yo no voy a ceder", dijo sobre las tomas universitarias

El Presidente cargó contra las tomas en universidades de todo el país y volvió a plantear que el tema debe discutirse en el Presupuesto 2025, pero “siempre cumpliendo la ley del déficit cero”. Además, aclaró: "Yo no voy a ceder. Alfonsín cedió y voló todo por el aire".

“Acá no está en discusión ni la universidad pública ni que no sea arancelada”, dijo el mandatario pese al ajuste universitario. Foto: archivo NA

El presidente Javier Milei se refirió a la situación de las universidades nacionales, y en busca de deslegitimar el reclamo estudiantil y docente, aseguró: “Acá no está en discusión ni la universidad pública ni que no sea arancelada”. Además, volvió a plantear que el tema debe discutirse en el Presupuesto 2025, pero “siempre cumpliendo la ley del déficit cero”.

"Todos los que están haciendo las tomas. Acaso están a favor de que se utilicen las universidades políticamente para robar", lanzó el mandatario en declaraciones a LN+ y completó: "Yo no voy a ceder. Alfonsín cedió y voló todo por el aire".

Por su parte, estudiantes activaron tomas activas en decenas de facultades a los largo del país, en reclamo del presupuesto y para este jueves, la comunidad universitaria volvió a convocar un paro en reclamo a los recortes.

“¿Por qué no quieren ser auditados? No quiere ser auditado el que está sucio”, manifestó, tras lo cual además comentó: “Se utilizaban los planes sociales para hacer política". El mandatario insiste con el tema de las auditorias pese a que por ley, las instituciones universitarias nacionales son controladas por la Auditoría General de la Nación que depende del Congreso, y, a su vez, cuentan con mecanismos de auditoría interna.

En otro tramo de la entrevista, Milei aseguró que Argentina está “saliendo del infierno de una manera exitosa”, a la vez que destacó la baja de la inflación y dijo que “hay que comprender es que el populismo no es gratis”.

“Estamos saliendo del infierno de manera exitosa”, aseguró y además dijo: “Había que cortar con la emisión monetaria y hay que comprender que el populismo no es gratis”.

Además, manifestó: “La idea de la libertad va contra los curros de la política. Ando por la calle, ando mucho más que lo que la gente se imagina”.

En la misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó el reclamo universitario e ironizó a través de las redes sociales que "algunos exigen aumento presupuestario "sin perjudicar a ningún otro sector". Previamente, el funcionario había advertido que las tomas "son ilegales".

Noticia relacionada: 

Crece el reclamo por el presupuesto universitario: estudiantes de la UNC continúan las tomas contra el veto de Milei

Te puede interesar

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril

El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.