Crece el reclamo por el presupuesto universitario: estudiantes de la UNC continúan las tomas contra el veto de Milei
Estudiantes activaron asambleas y tomas por 48 horas en diferentes unidades académicas como "herramienta de lucha y visibilización". Además, adhirieron al paro convocado para el 17 de octubre. En el país, decenas de facultades siguen adelante con el plan de lucha.
En medio de la puja con el Gobierno nacional por el presupuesto universitario, se extienden los reclamos en facultades de todo el país. Este lunes, estudiantes de la Universidad de Córdoba (UNC), activaron asambleas y tomas en las diferentes unidades académicas como herramienta de lucha y visibilización.
En ese marco, por 48 horas seguirán las tomas en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) y en la de Ciencias de la Comunicación (FCC). En tanto, en la Facultad de Artes la toma será por tiempo indeterminado. Por otra parte, la Facultad de Ciencias Químicas, activó este lunes una vigilia.
"La decisión del Gobierno de desfinanciar la educación pública es un ataque directo a los derechos de los ciudadanos y la democracia. La Facultad de Ciencias de la Comunicación, como espacio de formación y reflexión crítica, no puede permanecer indiferente frente a esto", indicaron las y los estudiantes de Comunicación y puntualizaron que la toma iniciará este martes al mediodía con una clase pública y finalizará el miércoles a las 18 con la asamblea interfacultades convocada en Patio Olmos. Además, adhirieron al paro Nacional anunciado ya por ADIUC para el día jueves 17 de octubre.
Esta acción se suma a las medidas de lucha que se desarrollan en todo el país, con la toma de facultades históricas como lo fue Derecho en la UNC y la UBA; la participación en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Jujuy en donde universidades de todo el país se encontraron en una asamblea histórica de estudiantes en lucha.
Este martes, seguirán las actividades por el reclamo presupuestario y en esa línea, desde las 11 ATE Conicet se reunirá en la Plaza seca de Filosofía. Desde las 17, las y los estudiantes de Derecho se reunirán en el Patio de la Reforma y en Sociales, la asamblea será también este martes a partir de las 17.30.
Para el miércoles desde el mediodía está prevista la asamblea en Exactas y con horario a definir, Interdependencias Nodocentes también confluirán para definir los pasos a seguir.
Protestas a lo largo del país
En tanto, en Buenos Aires, las y los estudiantes de la UBA decidieron también continuar las tomas de entre 24 y 72 horas -con la posibilidad de ampliarlas- en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras de la Casa de Estudios.
A los reclamos también se sumaron las tomas en la Universidad Nacional de Lujan, la Facultad de Artes Audiovisuales de la UNA, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad de San Luis, entre otras.
Además, se sumaron al paro con cese de actividades anunciado para este jueves, convocado por por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
Sobre la situación a nivel nacional, el estudiante y secretario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Agustín Romero, indicó que este lunes que se celebraron más decenas de asambleas en todo el país para definir acciones concretas que se sumarán a las tomas de facultades en curso contra el recorte de la administración libertaria.
“Pueden ser ruidazos, cacerolazos educativos, clases públicas en los diferentes horarios, y empezar a plantear interfacultades para unir todas las luchas, todas las facultades en un mismo plan de lucha para preparar una nueva marcha educativa”, enumeró en declaraciones a Splendid 990.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.