Crece el reclamo por el presupuesto universitario: estudiantes de la UNC continúan las tomas contra el veto de Milei

Estudiantes activaron asambleas y tomas por 48 horas en diferentes unidades académicas como "herramienta de lucha y visibilización". Además, adhirieron al paro convocado para el 17 de octubre. En el país, decenas de facultades siguen adelante con el plan de lucha.

Este lunes, estudiantes activaron asambleas en las distintas facultades y seguirán durante la semana. - Foto: gentileza @LuciEchevarria

En medio de la puja con el Gobierno nacional por el presupuesto universitario, se extienden los reclamos en facultades de todo el país. Este lunes, estudiantes de la Universidad de Córdoba (UNC), activaron asambleas y tomas en las diferentes unidades académicas como herramienta de lucha y visibilización. 

En ese marco, por 48 horas seguirán las tomas en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), en la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) y en la de Ciencias de la Comunicación (FCC). En tanto, en la Facultad de Artes la toma será por tiempo indeterminado. Por otra parte, la Facultad de Ciencias Químicas, activó este lunes una vigilia. 

"La decisión del Gobierno de desfinanciar la educación pública es un ataque directo a los derechos de los ciudadanos y  la democracia. La Facultad de Ciencias de la Comunicación, como espacio de formación y reflexión crítica, no puede permanecer indiferente frente a esto", indicaron las y los estudiantes de Comunicación y puntualizaron que la toma iniciará este martes al mediodía con una clase pública y finalizará el miércoles a las 18 con la asamblea interfacultades convocada en Patio Olmos. Además, adhirieron al paro Nacional anunciado ya por ADIUC para el día jueves 17 de octubre.

Esta acción se suma a las medidas de lucha que se desarrollan en todo el país, con la toma de facultades históricas como lo fue Derecho en la UNC y la UBA; la participación en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Jujuy en donde universidades de todo el país se encontraron en una asamblea histórica de estudiantes en lucha.

Este martes, seguirán las actividades por el reclamo presupuestario y en esa línea, desde las 11 ATE Conicet se reunirá en la Plaza seca de Filosofía. Desde las 17, las y los estudiantes de Derecho se reunirán en el Patio de la Reforma y en Sociales, la asamblea será también este martes a partir de las 17.30.

Para el miércoles desde el mediodía está prevista la asamblea en Exactas y con horario a definir, Interdependencias Nodocentes también confluirán para definir los pasos a seguir. 

Protestas a lo largo del país 

En tanto, en Buenos Aires, las y los estudiantes de la UBA decidieron también continuar las tomas de entre 24 y 72 horas -con la posibilidad de ampliarlas- en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras de la Casa de Estudios. 

A los reclamos también se sumaron las tomas en la Universidad Nacional de Lujan, la Facultad de Artes Audiovisuales de la UNA, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad de San Luis, entre otras. 

Además, se sumaron al paro con cese de actividades anunciado para este jueves, convocado por por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Sobre la situación a nivel nacional, el estudiante y secretario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Agustín Romero, indicó que este lunes que se celebraron más decenas de asambleas en todo el país para definir acciones concretas que se sumarán a las tomas de facultades en curso contra el recorte de la administración libertaria. 

“Pueden ser ruidazos, cacerolazos educativos, clases públicas en los diferentes horarios, y empezar a plantear interfacultades para unir todas las luchas, todas las facultades en un mismo plan de lucha para preparar una nueva marcha educativa”, enumeró en declaraciones a Splendid 990. 

Noticia relacionada: 

La comunidad universitaria debate la continuidad del plan de lucha contra las políticas de Milei

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.