Rectores le piden a los diputados cordobeses que defiendan la Ley de Financiamiento Universitario
Los rectores de la UNVM, la UNRC y la UNC; junto a los decanos de las facultades regionales de la UTN; y la rectora de la UPC; le enviaron una carta a los 18 diputados nacionales cordobeses para que acompañen la ratificación la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso.
Los rectores de las universidades nacionales de Villa María, Río Cuarto y Córdoba; más los decanos de las facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en San Francisco, Villa María y Córdoba; y la rectora de la Universidad Provincia de Córdoba (UPC); solicitaron a los 18 diputados nacionales cordobeses que acompañen la ratificación la ley de financiamiento universitario.
El pedido de promulgación de la norma fue formalizado a través de una carta que las autoridades de las casas de altos estudios hicieron llegar a los legisladores nacionales cordobeses.
La misiva sostiene: “Tras la multitudinaria marcha universitaria en todo el país y luego del veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de las universidades nacionales (Decreto 879/2024), les solicitamos su acompañamiento para que en el seno de la Cámara de Diputados Nacionales la mencionada Ley sea ratificada”.
Firman la nota, los rectores Jhon Boretto (UNC) y Luis Negretti (UNVM), la rectora Marisa Rovera (UNRC); los decanos de las facultades regionales de la UTN, Héctor Macaño (Córdoba), Alberto Toloza (San Francisco) y Norberto Cena (Villa María); y la rectora María Julia Oliva Cúneo (UPC).
La carta agrega: "La promulgación de esta ley permitiría comenzar a revertir la crisis del sistema universitario, con un articulado que apunta a garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio, dándole previsibilidad a una política de estado que es capital social de toda la sociedad argentina".
Advierten las autoridades que "en las universidades no hay un problema, sino la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas estructurales que la Nación enfrenta" y que "es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo científico”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.