El Gobierno redujo el gasto, de la mano del recorte a las provincias, la obra pública y las jubilaciones
"Entre las partidas devengadas con mayores ajustes respecto a septiembre 2023, figuran la obra pública (-73,1%), las transferencias a provincias (-58,1%) y el gasto en programas sociales (-47,4%)", precisó un informe de la consultora Analytica.
Un estudio de la consultora Analytica reveló que en septiembre se mantuvo en ritmo de recorte la reducción del gasto público, que en nueve meses (desde enero), se redujo en un 30,1%, de la mano de la paralización de la obra pública, y la reducción de subsidios y jubilaciones.
"Entre las partidas devengadas con mayores ajustes respecto a septiembre 2023, figuran la obra pública (-73,1%), las transferencias a provincias (-58,1%) y el gasto en programas sociales (-47,4%)", precisó el informe.
Asimismo, subrayó que la caída en jubilaciones fue de 20% en el año y de 9,3% en septiembre.
Dentro de las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en septiembre no se registró ninguna transferencia bajo este concepto. En lo que va del año la caída es del 74,2% interanual en términos reales.
Por otro lado, el informe destacó el aumento del 8,6% en el gasto en asignaciones familiares y AUH, impulsado justamente por una suba del 57,8% en el gasto en la AUH.
En lo que respecta a educación, en septiembre, el gasto de la secretaría se redujo un 56,1% interanual real y en los primeros nueve meses la caída es del 48,6%, comparando con el mismo período del año pasado.
A su vez, el gasto en personal acumulado entre enero y septiembre cayó 37%.
Uno de los programas más relevantes de la cartera educativa en 2023 era el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representó un 14% del gasto total del Ministerio el año pasado y un 76% de las transferencias devengadas a provincias educativos.
Su finalidad era asistir a los gobiernos provinciales para mejorar los salarios docentes. Con el decreto 280/20242 el programa quedó suspendido y desde junio no se registran gastos devengados, así en los primeros nueve meses en términos reales se redujo 90,4%.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.