La Maternidad Provincial se suma como centro de donación de placenta, para tratamientos oculares y de piel

"En lugar de desecharse como residuo patógeno, la placenta puede utilizarse para mejorar la salud de otras personas, especialmente en caso de quemaduras", detallaron desde la Provincia. El Banco Multitejidos Ecodaic es el encargado de la obtención y procesamiento de la placenta.

"La membrana amniótica de la placenta es un tejido que se desarrolla en el útero durante el embarazo". - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno informó que la Maternidad Provincial se suma como centro de donación de placenta, un insumo que se obtiene de la donación que realizan quienes transitan partos por cesárea y que se utiliza para tratamientos de la piel y heridas oculares.

"En lugar de desecharse como residuo patógeno, la placenta puede utilizarse para mejorar la salud de otras personas, especialmente en caso de quemaduras", detallaron desde la Provincia.

Explicaron además que "la membrana amniótica de la placenta es un tejido que se desarrolla en el útero durante el embarazo" y que, junto al amnio, "transfiere los nutrientes necesarios para que los niños y niñas se desarrollen con buena salud".

Precisamente, este tejido se obtiene de la donación que realizan quienes transitan partos por cesárea. En lugar de desecharse como residuo patógeno, la placenta puede utilizarse para mejorar la salud de otras personas.

En Córdoba, el Banco Multitejidos Ecodaic (BMTE), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, es el encargado de la obtención y procesamiento de la placenta.

María Nieves Paverini, responsable del BMTE, explica que, gracias a sus propiedades, este tejido actualmente se utiliza cada vez más a nivel mundial, especialmente para curar lesiones dermatológicas: “Si bien se aplica para diversas patologías oculares, aproximadamente el 80% de las membranas son requeridas para reparación de lesiones dermatológicas, siendo una muy buena alternativa para el tratamiento de quemaduras”.

Además, destacó la importancia que tiene la incorporación de la Maternidad Provincial como centro de captación de membrana para el trabajo mancomunado entre distintas instituciones de la salud pública de la Provincia, lo que permite beneficiar así a personas que lo necesitan.

“Esto es un ejemplo sobre cómo el trabajo colaborativo y coordinado entre la Maternidad Provincial, el Laboratorio Central, y el Banco de Tejidos, da como resultado una mejora notable en la calidad de vida de muchas personas”, agregó.

Las instituciones que participaron desde 2018 en la captación de membrana son el Hospital Misericordia, la Maternidad Nacional, el Hospital Privado y la Clínica Universitaria Reina Fabiola, y el Hospital Príncipe de Asturias.

Actualmente, los centros que tienen acuerdo de colaboración vigente con el BMTE para captar membrana amniótica son la Clínica Universitaria Reina Fabiola y la Maternidad Provincial.

Quienes reciban atención en las instituciones que son centros de captación y estén interesadas en donar, deben comentarle a su obstetra, quien coordinará el procedimiento con Ecodaic (Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba).

Luego de firmar un consentimiento informado, se efectúa un análisis de sangre para verificar el estado de salud de la persona donante, descartar enfermedades infecciosas y afecciones no transmisibles. Este estudio es fundamental para garantizar el éxito de la donación.

En el momento de la internación, es importante recordar al personal de salud la decisión de donar.

El Banco Multitejidos (BMT) tiene como función la captación, procesamiento, conservación y distribución de piezas óseas, que se utilizan en caso de tumores o fallas en las estructuras óseas.

Además, procura la obtención de membrana amniótica, y proyecta incorporar un nuevo tejido: la piel.

Está ubicado en la calle Ayacucho 1691, Bº Güemes, de la ciudad de Córdoba. Su correo electrónico es bancomultitejidos.ecodaic@gmail.com y también dispone de la línea telefónica 0351-4344105/15.

Te puede interesar

Villa María: el fiscal Bosio allana la FPA por infiltrado en protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo Brussa, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.

El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del Cónclave

El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.