Caputo volvió a negar una devaluación y aseguró que "el precio del dólar va a converger al oficial"

El ministro de Economía defendió su plan económico en la celebración del 140° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Allí, aseguró que "no habrá crisis" porque ahora el país "tiene una situación macroeconómica sólida".

El jefe del Palacio de Hacienda aprovechó la oportunidad para defenderse de críticas del pasado: "Me querían matar cuando dije que se iba a tener que vender dólares para pagar impuestos y está pasando". Foto: NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el precio del dólar convergerá al valor del oficial a partir de las medidas que garantizan la solvencia fiscal y volvió a descartar una devaluación.

"El dólar va a converger al oficial. En competencia de moneda, la moneda fuerte va a ser el peso", insistió Caputo al hablar este viernes en la celebración del 140° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tono de cuestionamiento Caputo sostuvo: "¿Vamos a insistir con que la Argentina gane competitividad devaluando. Me pone al borde del mal humor cuando escucho esto. En serio alguien puede ser tan zonzo de hacerle creer a la gente que se gana competitividad con una devaluación?".

El jefe del Palacio de Hacienda aprovechó la oportunidad para defenderse de críticas del pasado: "Me querían matar cuando dije que se iba a tener que vender dólares para pagar impuestos y está pasando".

El ministro aseguró que "no habrá crisis" porque ahora el país "tiene una situación macroeconómica sólida".

"Por tener una situación macro económica sólida no va a haber crisis. Las crisis se producen cuando la situación macro económica es débil. Puede haber volatilidad pero no habrá crisis", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda. Caputo remarcó que "garantizar la estabilidad macro económica es lo más importante para ustedes como empresarios".

"Lo que estamos haciendo tiene una lógica atrás y tuvo una lógica atrás. Los resultados no tienen que sorprender", señaló el ministro.

Caputo agregó: "Este programa lo teníamos armado desde hace mucho tiempo cuando teníamos consultora. Es un programa para llegar a una economía bimonetaria de competencia de monedas con el peso fuerte".

Por otro lado, afirmó que la economía se está reactivando: "Antes en el semáforo de actividad había todos rojos y hoy hay mayoritariamente verdes".

Acerca del blanqueo remarcó: "Busca sacar los dólares del colchón y que se usan los dólares en la economía. El objetivo es que la economía se remonetice tanto en pesos como en dólares".

En otro orden, destacó que la mayorías de las provincias están yendo al equilibrio fiscal de sus cuentas públicas.

"Este cambio cultural ya se produjo en la Argentina. Ya nadie se come el cuento de que se puede gastar y lo financiamientos con emisión e impuestos", remarcó. Y añadió que "inevitablemente se genera mucha ansiedad.

Pero también seamos realistas porque no se puede arreglar 120 años de desmanejo en nueve meses".

"En esta nueva política monetaria los efectos los vamos a estar viendo en el próximo año. Toda esta inflación que tuvimos es resabio de la política monetaria alocada de los últimos cuatro años, en particular la del último año cuando se imprimieron 13 puntos del producto. Estamos empezando a ver los beneficios de esta política monetaria", afirmó. Asimismo, condicionó una rebaja impositiva a que se afiance el superávit fiscal.

"Si empezamos a bajar impuestos vamos a recaudar menos y habrá dudas del mercado sobre cómo vamos a financiarlo. Tenemos que tener superávit para poder devolver impuestos y que perdure en el tiempo", añadió.

Caputo señaló que: "Las retenciones están en el top uno de los impuestos que hay que sacar. Tres prioridades serían retenciones, impuestos al cheque e ingresos brutos. Vinimos a bajar impuestos y lo antes que nos convenzamos todos que el país arranca, tendremos superávit y allí bajaremos impuestos".

El ministro prometió ante empresarios interesados en el tema que "el año que viene estará finalizada la concesión de la hidrovía" y detalló los plazos: "Los pliegos estarán listos pliegos para fin de año. La intención de que la apertura de sobres sea para mayo y que se adjudique en el tercer trimestre".

Respecto a la negociación con el FMI, la misma se daría recién cuando se terminen las revisiones del actual programa, más precisamente en el inicio de 2025. La respuesta implica que no hay ninguna negociación formal abierta con el FMI.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".