La Justicia rechazó el polémico pedido para salir de la cárcel de Diego Concha, el ex director de Defensa Civil

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Córdoba resolvió no hacer lugar al pedido de "cese de prisión" solicitado por la defensa de Concha para poder "colaborar con el combate de los incendios". El ex funcionario está sentenciado a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra la bombera Luana Ludueña.

Diego Concha está sentenciado a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra Luana Ludueña. - Foto: gentileza Telefé Córdoba

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 3a. Nominación de la Ciudad Córdoba resolvió no hacer lugar al pedido de "cese de la prisión preventiva" solicitado por el ex director de Defensa Civil, Diego Concha. El abogado Carlos Hairabedian había solicitado que el beneficio sea otorgado "transitoriamente" en virtud de "la situación de conmoción pública y emergencia que vive la provincia a causa de los incendios". 

Hairabedian había argumentado que el ex funcionario provincial “es el mayor experto en la problemática” y hasta destacó su “profesionalismo”. También aseguraba que “no hay riesgo de fuga”.

El pedido fue realizado en medio de una semana trágica para la provincia de Córdoba por los incendios desatados en distintas localidades. Sin embargo, la solicitud resultaba inaudita porque, dos semanas atrás, Diego Concha recibió la condena a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra la bombera Luana Ludueña. 

Familiares de la víctima tomaron el planteo del abogado Carlos Hairabedian como una provocación y repudiaron la presentación

En coincidencia con el Ministerio Público Fiscal, el tribunal declaró que persiste “la peligrosidad procesal” del acusado y que resulta “indispensable la subsistencia de la medida de coerción”.

La resolución firmada por los camaristas Gustavo Ispani, Ángeles Palacio y Leandro Quijada expone que "la peligrosidad procesal no se encuentra neutralizada y, por ello, se torna indispensable la subsistencia de la medida de coerción". Además, puntualiza existe un "peligro cierto de que el condenado Concha tratará de impedir la actuación de la ley penal sustantiva a través de la no sujeción a la pena que le fue aplicada”.

Nota relacionada: 

/contenido/460185/juicio-por-luana-luduena-el-ex-titular-de-defensa-civil-diego-concha-fue-condena

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.