La Justicia rechazó el polémico pedido para salir de la cárcel de Diego Concha, el ex director de Defensa Civil

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Córdoba resolvió no hacer lugar al pedido de "cese de prisión" solicitado por la defensa de Concha para poder "colaborar con el combate de los incendios". El ex funcionario está sentenciado a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra la bombera Luana Ludueña.

Diego Concha está sentenciado a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra Luana Ludueña. - Foto: gentileza Telefé Córdoba

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 3a. Nominación de la Ciudad Córdoba resolvió no hacer lugar al pedido de "cese de la prisión preventiva" solicitado por el ex director de Defensa Civil, Diego Concha. El abogado Carlos Hairabedian había solicitado que el beneficio sea otorgado "transitoriamente" en virtud de "la situación de conmoción pública y emergencia que vive la provincia a causa de los incendios". 

Hairabedian había argumentado que el ex funcionario provincial “es el mayor experto en la problemática” y hasta destacó su “profesionalismo”. También aseguraba que “no hay riesgo de fuga”.

El pedido fue realizado en medio de una semana trágica para la provincia de Córdoba por los incendios desatados en distintas localidades. Sin embargo, la solicitud resultaba inaudita porque, dos semanas atrás, Diego Concha recibió la condena a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra la bombera Luana Ludueña. 

Familiares de la víctima tomaron el planteo del abogado Carlos Hairabedian como una provocación y repudiaron la presentación

En coincidencia con el Ministerio Público Fiscal, el tribunal declaró que persiste “la peligrosidad procesal” del acusado y que resulta “indispensable la subsistencia de la medida de coerción”.

La resolución firmada por los camaristas Gustavo Ispani, Ángeles Palacio y Leandro Quijada expone que "la peligrosidad procesal no se encuentra neutralizada y, por ello, se torna indispensable la subsistencia de la medida de coerción". Además, puntualiza existe un "peligro cierto de que el condenado Concha tratará de impedir la actuación de la ley penal sustantiva a través de la no sujeción a la pena que le fue aplicada”.

Nota relacionada: 

/contenido/460185/juicio-por-luana-luduena-el-ex-titular-de-defensa-civil-diego-concha-fue-condena

Te puede interesar

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.