Programa de la Defensoría de la Niñez de Córdoba fue premiado en un certamen de educación en DDHH

El "Programa de Protección Digital" obtuvo el segundo puesto en la quinta edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos "Óscar Arnulfo Romero", de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), desarrollado en Río de Janeiro.

Foto: gentileza

El "Programa de Protección Digital" de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia de la provincia de Córdoba obtuvo el segundo puesto en la quinta edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos "Óscar Arnulfo Romero" de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), desarrollado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Luego de haber ganado la instancia nacional y de quedar seleccionado entre los 19 finalistas de la región, el jurado compuesto por académicos, representantes de ministerios de educación, diplomáticos, expertos de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil definió que la presentación cordobesa se lleve el segundo premio, por lo que recibirá 4.000 dólares para que puedan reinvertirse en el desarrollo de la iniciativa.

El primer lugar fue para el proyecto peruano "Escuela de formación política feminista: adolescentes y jóvenes activistas venezolanos y peruanos incidiendo en la agenda pública por sus derechos", mientras que tercero se ubicó el denominado "Alivio para el Sufrimiento", de la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS) de Honduras.

Creado por la OEI, el galardón se concede desde 2015 a quienes actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación y tienen como objetivo defender y promover los derechos humanos y la plena ciudadanía de las personas en Iberoamérica.

Bajo el lema "Hacemos realidad la cooperación", la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo Intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.

Actualmente cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.

De qué se trata

Se trata de una iniciativa que busca promover el uso seguro de las nuevas tecnologías y fomentar la ciudadanía digital responsable en la infancia y adolescencia. Su misión es acercar a niñas, niños y adolescentes (NNYA) herramientas que les permitan la adquisición de la práctica necesaria para la toma de decisiones frente a casos reales, y a los adultos, acompañar y cuidarlos en el mundo digital a partir de la generación de contextos seguros.

Las líneas de trabajo del proyecto incluyen talleres, guías para la prevención, campañas y capacitaciones, como la Diplomatura en “Niñeces y Adolescencias en el Mundo Digital: Abordaje integral: Pasado, presente y futuro. Reflexiones críticas sobre ciudadanía digital”; la Capacitación virtual “Herramientas para proteger y acompañar a NNyA en el mundo digital”; y la Charla Juegos en Línea: acompañando a niñas y niños en el mundo digital.

El programa llega a toda la provincia de Córdoba: durante los siete años de desarrollo, el equipo que lo lleva a cabo ha recorrido gran parte del territorio, por lo que alcanzó a escuelas, ONG y a cualquier espacio que solicitara asesoramiento o un taller. Asimismo, en las capacitaciones virtuales se contó con la participación de adultos de otras provincias y países latinoamericanos.

Entre los objetivos se destacan la concientización de las problemáticas reales en el uso de TIC en niños, niñas, adolescentes y adultos, la capacitación teórica/práctica bajo el principio “learning by doing”, la promoción y asesoramiento de las vías de consultas y denuncias, la promoción de buenas prácticas para un uso seguro de las TIC y la formación de futuros líderes digitales.

La defensora Amelia López, quien representó a Argentina en la ceremonia, fue acompañada por la coordinadora del programa, Larisa Amaranto, y el integrante del equipo José Arce. El galardón nacional, obtenido en julio de este año, sirvió como plataforma para la participación en la competencia internacional. En esta edición del premio, la OEI recibió 482 candidaturas de 19 países iberoamericanos, lo que subraya la relevancia y la competencia de las propuestas presentadas.

Fuente: NA, OEI y Canal C

Te puede interesar

En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados

Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.

La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades

Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.