Denucian a Francisco Pendas, hijo de la canciller Diana Mondino, por ahorcar a un emprendedor informático en Córdoba

El hecho ocurrió en el Quorum durante el "Encuentro de Telecomunicaciones", organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI) y el Banco Roela, propiedad de la funcionaria.

Francisco Prendas es uno de los impulsores de La Libertad Avanza en Córdoba. - Foto: gentileza

Francisco Pendas, hijo de la canciller Diana Mondino, fue denunciado por ahorcar a un emprendedor informático en el "Encuentro de Telecomunicaciones" realizado en Córdoba. El evento organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI) y el Banco Roela, propiedad de la funcionaria, se llevó en el Centro de Convenciones Quorum. 

La denuncia fue presentada por Gonzalo y Belén, dos emprendedores informáticos que el pasado 23 de agosto asistieron a la cumbre, tras recibir la invitación por correo. Según informó Página12, en un momento del evento Prendas intentó expulsarlos violentamente, tomando a Gonzalo del cuello.  

Tras haber sido expulsados, los jóvenes radicaron una denuncia contra Pendas por lesiones leves en la Unidad Judicial 17.

Gonzalo y Belén afirman que la situación ocurrio cuando Prendas se percató de que llevaban el pañuelo verde del aborto legal, el pañuelo blanco de las Abuelas de Plaza de Mayo, el pañuelo naranja que exige la separación de la Iglesia y el Estado, y un pañuelo con los colores de Palestina. 

Parte de las agresiones quedaron registradas en un video que filmó Belén, en el que se ve cómo el hijo de Mondino termina empujando a Gonzalo, mientras este intenta explicar que asistieron al evento con invitación y que, por lo tanto, se encontraban acreditados para participar.

El hijo de Diana Mondino 

Francisco Pendas trabaja como subdirector en el banco de su familia y es uno de los impulsores de La Libertad Avanza en Córdoba. En diciembre pasado, ya había quedado en el centro de la polémica cuando su madre lo nombró como vocero en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ante los cuestionamientos que recibió la designación, desde la cartera que dirige Mondino señalaron que el joven trabajaría de forma gratuita. 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.