La Justicia de Brasil ordenó la suspensión de la red social X

El fallo, firmado por el juez Alexandre de Moraes, se debe al incumplimiento de una orden emitida por el Tribunal Supremo de Justicia que solicitaba que la compañía establezca un nuevo representante legal en el país.

Aumenta la tensión entre Elon Musk y la Justicia brasileña. - Foto: gentileza

El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil ordenó este viernes la suspensión de la red social X en todo el país, tras días de disputas con el empresario multimillonario Elon Musk.

El juez Alexandre de Moraes fue el encargado de tomar la decisión en las últimas horas, luego de que se venciera el plazo que el Supremo Tribunal le dio a la empresa X para establecer un nuevo representante legal. 

El 28 de agosto, el juez del Tribunal Supremo de Justicia de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó a la red social X nombrar a un representante de la empresa en Brasil en un plazo de 24 horas con el propósito de cumplir con las órdenes judiciales y pagar las multas pendientes, pero luego de expirado el plazo, la empresa de Musk anunció que no cumpliría la orden y que esperaba el bloqueo de la plataforma.

Este tipo de acciones no son instantáneas, por lo tanto aún funciona la red social X en territorio brasileño. Sin embargo, la suspensión se hará efectiva después de que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil notifique a los operadores de telefonía, encargados de bloquear las IPs de la red social.

Además, App Store y Google Play Store tendrán un plazo de cinco días para eliminar la aplicación de sus tiendas online. Si las tiendas en línea no respetan la orden judicial deberán enfrentar una multa de casi u$s 9.000 diarios a cualquier persona o empresa que utilice mecanismos como una VPN para acceder a la red.

El origen del conflicto es la investigación del juez De Moraes sobre la difusión de noticias falsas en Brasil, en la que la red social X, propiedad de Elon Musk, esta implicada en presuntos delitos de obstrucción a la Justicia y organización criminal. 

El magistrado explicó que el “incumplimiento de órdenes judiciales” y la “tentativa de no someterse al ordenamiento jurídico brasileño” por parte de Musk tenían la intención de “instruir un ambiente de total impunidad y de tierra sin ley”. Agregó que la plataforma está siendo “instrumentalizada” por “grupos extremistas” mediante la “masiva divulgación de discursos nazis, fascistas, antidemocráticos y de odio”.

Fuente: con información de NA

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.