Este viernes dictan sentencia en La Plata por la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre

Tanto la Fiscalía como la querella, que representa a la familia de la víctima, califican el hecho como un "homicidio agravado por odio a la identidad de género" y piden prisión perpetua para el único acusado, Alberto Ramos. La defensa, en tanto, pide su absolución.

Se desconoce el paradero de Tehuel de la Torre desde el 11 de marzo de 2021. - Foto: NA

Este viernes 30 de agosto dicta sentencia el Tribunal Oral en lo Criminal número 2 de La Plata en la primera causa que investiga la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre, de quien se desconoce su paradero desde la tarde del 11 de marzo de 2021.

Un mes atrás llegaron a su fin las audiencias, tras las cuales tanto la Fiscalía como la querella, que representa a la familia de la víctima, califican el hecho como un "homicidio agravado por odio a la identidad de género" y piden prisión perpetua para el único acusado, Alberto Ramos. La defensa, en tanto, pide su absolución.
 
Cabe mencionar que el otro sospechado por la desaparición de Tehuel de la Torre, Oscar Montes, será juzgado en un proceso por jurados que aún no tiene fecha de inicio.

Además de la prisión perpetua para Ramos, al que sindican como coautor del homicidio agravado por odio a la identidad de género; la Fiscalía y la querella demandaron medidas reparatorias comunitarias para colectivos travestis y trans.

Los hechos juzgados 

Al cierre de las audiencias, el equipo de fiscalía, liderado por Juan Pablo Caniggia, presentó una detallada reconstrucción de los hechos ocurridos en las dos jornadas en las que se presume ocurrió el crimen del joven trans; según repasó la Agencia Presentes, que cubrió el proceso: "Tenemos por acreditado que en el lapso entre las 21 horas del 11 de marzo y las 4:33 del 12 de marzo, en el interior del domicilio de Mansilla 1.203, dos personas masculinas mayores de edad, identificadas como Luis Alberto Ramos y Oscar Montes, causaron intencionalmente la muerte de Tehuel, quien se autopercibía varón, en odio a su identidad de género".

Entre las evidencias que lo incriminan, Caniggia mencionó testimonios que ubican a Tehuel con Ramos la noche de su desaparición, el análisis del teléfono de Tehuel que sitúa su última ubicación en el domicilio de Ramos, y los hallazgos en la vivienda del acusado: manchas de sangre con rastros de ADN de Tehuel, restos de su campera y la carcasa de su celular, ambos quemados. Además, Caniggia subrayó la fuga de Ramos tras el inicio de la investigación como un indicio de su culpabilidad.

"Si bien es cierto que no tenemos forma de determinar cómo produjeron este atroz crimen hacia la humanidad de Tehuel, no tenemos lugar a dudas que el imputado ha sido uno de los autores", enfatizó el fiscal, que hizo hincapié también en la personalidad violenta de Ramos, mencionada por diversos testigos y por los peritos que lo entrevistaron.

La querella que representa a la madre de Tehuel, Norma Nahuelcurá, conformada por Flavia Centurión, Cristian González, Pilar Rodríguez Genin y María Dolores Amaya, adhirió a la posición de la fiscalía y profundizó en el agravante de odio a la identidad de género. "Ramos nunca reconoció a Tehuel como una masculinidad", afirmó González.  

Además, asociaron la crueldad del crimen al odio hacia la comunidad LGBTTTIQA+, que "está orientado a dejar una marca indeleble. Es como si el cuerpo de la víctima fuera un segundo rehén de su odio".

La querella se sumó al pedido de implementación de un protocolo de búsqueda de personas trans y solicitó que "se exhorte a los tres poderes provinciales (de Buenos Aires) para cumplir con la ley conocida como Diana Sacayán, que es la de cupo laboral trans"; asegurando que "Si Tehuel hubiese tenido un trabajo formal, seguramente no se hubiese expuesto a un lobo como ese", en referencia a que precisamente el joven trans desapareció cuando asistió a una reunión, en la que recibiría una oferta laboral.

Finalmente, la defensora de Ramos, Natalia Argenti, cuestionó la solidez de las pruebas presentadas por la fiscalía y la querella: "Cuando leo el expediente digo: no sé qué pasó acá. Bueno, voy al juicio, y todavía no tengo la respuesta". Además, planteó diversas hipótesis sobre lo que pudo haber sucedido a Tehuel, incluyendo una pelea con Montes, un accidente, o incluso la posibilidad de que Tehuel esté vivo. 

Noticias relacionadas:

Tehuel: piden prisión perpetua para uno de los acusados por la desaparición del joven trans

Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.