Juicio por Luana Ludueña: condenaron a prisión perpetua al ex titular de Defensa Civil Diego Concha

La Cámara Tercera del Crimen sentenció a prisión perpetua al ex funcionario provincial por homicidio con motivo de abuso sexual. Además, Diego Concha quedó imposibilitado de ejercer cargos públicos.

Diego Concha, fue condenado a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra Luana Ludueña. - Foto: gentileza Telefé Córdoba

El ex titular de Defensa Civil, Diego Concha, fue condenado a prisión perpetua por el homicidio con motivo de abuso sexual contra Luana Ludueña. La fiscalía, a cargo de Fernando López Villagra, había solicitado 20 años desestimando la figura de femicidio.

Cabe destacar que la sentencia es a cadena perpetua tenue, por lo que en los próximos quince días el Juez deberá dictaminar el tiempo de la condena definitiva.

El jurado popular se inclinó por el pedido de la querella, estableciendo una relación causal entre el abuso sexual y la decisión de Luana de quitarse la vida. 

El fallo judicial señala que “es un crimen enmarcado en violencia institucional”, destacando que Concha “abusó de su poder como jefe de un área clave del Gobierno de Córdoba” para perpetrar el abuso contra la joven. 

Además, la sentencia determina que la Provincia tiene que resarcir a la familia con una suma de más de 50 millones de pesos. Y Concha quedó imposibilitado de ejercer cargos públicos. 

"Quisiera tener a mi hija de nuevo y no la voy a tener por eso pido una condena ejemplar para que no vuelva a pasar y se acabe el abuso de poder”, dijo Cristina Caminos, madre de Luana, a un móvil de Canal 10 antes de conocer el veredicto. 

Previo a la lectura de la sentencia el ex funcionario volvió a negar los hechos  y dijo que con Luana “no pasó nada. Ni bueno, ni malo”. Concha volvió a expresar que no hubo abuso sexual sino que fue “algo consentido”. Además, indicó que todos los seres humanos tienen cosas buenas “y cosas por mejorar, por aprender”. 

Concha también se refirió a su trabajo como ex director de Defensa Civil, al cual, según él, le dedicó “tiempo y disposición”. Se definió como una persona "sencilla, humilde y trabajadora" y como un "bendecido" por lograr trabajar en la Provincia.

Durante los minutos que tomó la palabra evitó referirse a la víctima, el daño provocado y eludió pedir perdón a los padres de Luana. 

Usó el tiempo para contar sobre su labor como funcionario en el Estado provincial. En ese marco, habló sobre su ex pareja, pero sin mencionar los hechos de violencia de género por los que también fue imputado: “Reconozco que quien fuera mi pareja muchas veces me reclamaba que tenía que estar más tiempo y que es algo entendible porque durante 22 años de mi vida, el máximo que me tomé de licencia en el Estado provincial, fue un año que me tomé 15 días. Después el resto de los años que he tenido servicio, me he tomado 10 días de vacaciones anuales. Lo he hecho con amor, con profesionalismo, sabiendo de mi responsabilidad”.

Cristina Caminos, la madre de Luana, dijo en Canal 10 que durante las últimas palabras Diego Concha "mostró su personalidad, narcisista. Habló solamente de él. En ningún momento tuvo el más mínimo arrepentimiento de lo que ha hecho". 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.