Por la fuerte caída de ventas en las automotrices, Volkswagen Argentina redujo 300 empleos

"Debimos adecuar la estructura de nuestras plantas a la nueva situación del mercado local y exportación para garantizar la sostenibilidad de la compañía y las personas que trabajan en ella", señaló la compañía. Sectores sindicales de la empresa cuestionaron el achicamiento de personal.

En algunos casos, la empresa redujo parcial o totalmente sus turnos; y en otros, ofreció retiros voluntarios. - Foto: gentileza

Ante la fuerte caída de ventas automotrices en la primera mitad del año, Volkswagen debió adecuar la estructura de sus plantas y redujo 300 empleos, la mayoría a través de un programa de retiros voluntarios que incluyó a personal jerárquico.

"Debimos adecuar la estructura de nuestras plantas a la nueva situación del mercado local y exportación para garantizar la sostenibilidad de la compañía y las personas que trabajan en ella", señaló la compañía.

Además, dijo mantener un "diálogo fluido con los representantes de los trabajadores para desarrollar e implementar en conjunto las herramientas necesarias que permitan sobrellevar la situación que atraviesa la industria siempre cuidando el bienestar de los trabajadores".

Volkswagen aseguró la continuidad del funcionamiento de sus plantas y dijo que "renueva una vez más el compromiso que tiene desde hace 44 años con el país".

Los datos de la actividad industrial automotriz de 2024 comenzaron a mejorar en julio y mantienen esa misma tendencia en agosto.

La empresa reacomodó su plantilla de operarios y producción. En algunos casos, con la reducción parcial o total de algunos turnos; en otros, con retiros voluntarios para adecuarse a la nueva situación.

Sectores sindicales de la empresa, reunidos bajo el lema "Trabajadores Despedidos de Volkswagen en Lucha por la Reincorporación", cuestionaron el achicamiento de personal.

Dijeron que "la empresa dueña de Audi, Scania, Seat, Lamborghini, Skoda, y Volkswagen en la localidad de Pacheco, provincia de Buenos Aires, se encuentra en un proceso de despidos de trabajadores mientras mantiene una producción de más de 400 unidades por día".

Aseguraron que "lo que había comenzado con un ‘proceso de reorganizar’ la producción a costa de que sus empleados acepten los retiros -in-’voluntarios’ terminó en despidos encubiertos para quienes decidieron mantener su fuente de trabajo en relación de dependencia".

Pero desde el gremio SMATA indicaron que "se abrieron programas de retiro voluntario y de prejubilaciones. En el caso de las prejubilaciones, hay operarios que pueden acceder a su jubilación con 57 o 58 años, y el régimen contempla pagarles el 80% del sueldo bruto hasta el momento efectivo de la jubilación a los 65 años, pero con el trabajador desvinculado de la empresa, que se queda en su casa".

"La empresa absorbe los aumentos y le pagan la obra social hasta la fecha de jubilación. Entonces es una propuesta que muchos trabajadores aceptan como una buena opción. En el caso de los retiros voluntarios, lo que suele ocurrir es que se abre el registro en el que se ofrecen una cierta cantidad de sueldos adicionales y se espera que los trabajadores se inscriban", dijeron en SMATA.

Volkswagen tiene dos plantas de producción en la Argentina, una en General Pacheco, provincia de Buenos Aires, donde se fabrican los vehículos Volkswagen Amarok y Taos; y un centro industrial en Córdoba, donde se producen cajas, motores, camiones y buses, y las motos Ducati de ensamble nacional.

Las ventas de autos y vehículos comerciales livianos en lo que va del año cayó 19,1%, la producción automotriz bajó 24,3% y las exportaciones del sector están un 14,1% por debajo, en relación con los mismos siete primeros meses de 2023.

Volkswagen lleva vendidos este año 33.173 autos en siete meses, contra 32.104 de 2023, lo que representa un crecimiento del 3,3% en la participación del mercado.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La recesión avanza: la actividad económica cayó un 3,9% interanual en junio
El Gobierno anunció la puesta en marcha de una plataforma de información de precios diarios



Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.