Llaryora anunció un programa para dotar de Internet de alta velocidad a 600 escuelas rurales
El anuncio fue pronunciado por el gobernador Martín Llaryora, en el marco de la inauguración del ciclo lectivo de escuelas de alta montaña. Desde la Provincia, resaltaron que se trata de una "apuesta revolucionaria que busca la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial".
El gobernador Martín Llaryora inauguró el ciclo lectivo de escuelas de alta montaña y anunció la conectividad satelital para más de 600 establecimientos rurales, para lo cual se abrió un proceso licitatorio que ya está en marcha.
Desde la Provincia, resaltaron que se trata de una "apuesta revolucionaria que busca la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial" y "la iniciativa beneficia a estudiantes y docentes, pero también a la comunidad en general".
Agrega el comunicado del Gobierno que la iniciativa forma parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a internet, lo que permite la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial y subraya que desde este año, las escuelas de alta montaña cuentan con Internet de alta calidad a través del servicio de la firma Starlink, con una velocidad de descarga de 250 Mb y de subida de 25 Mbps; lo que permite a los estudiantes y docentes acceder a recursos educativos en línea de manera más rápida y eficiente.
Según explica Rodrigo Pérez, secretario de Innovación e Infraestructura de la Gestión del Ministerio de Economía y Gestión Pública, el plan comenzó con las escuelas de alta montaña de la provincia y el objetivo es alcanzar la conectividad satelital en más de 600 establecimientos rurales, motivo por el cual comenzó un proceso licitatorio.
Además, remarca que “se trata de una gran inversión por parte del Gobierno, que pone en igualdad de condiciones a las escuelas rurales con las que están en el centro de Córdoba”.
"Hasta el momento, el uso de Internet en muchas de las escuelas rurales se limitaba a lo administrativo, como mandar un mail, pero no era una herramienta que permitiera trabajar y potenciar el plan de estudio", indicaron desde la Provincia.
“Ahora la comunidad se puede acercar al colegio y hacer cursos virtuales, o una persona que haga artesanías podrá vender por Instagram o cobrar por Mercado Pago. Y lo único que se necesita es una computadora o un celular y la conexión a Internet”, subraya Rodrigo Pérez.
Sobre las ventajas del servicio satelital, Rodrigo Pérez explica: “Los satélites que utilizábamos antes estaban a 36.000 kilómetros de altura y eran pocos, por lo que tenían mucha latencia y poco ancho de banda, lo que volvía las aplicaciones más lentas y el servicio más costoso. Hoy, la tecnología de órbita baja tiene satélites a 550 kilómetros y se puede alcanzar una gran velocidad por un costo impensado hace pocos años. Es lo que se usa en todo el mundo en la actualidad”.
En cuanto a la puesta en funcionamiento de los dispositivos de Starlink en las escuelas de alta montaña, destacaron que el proceso es muy sencillo y rápido: “Se instala y a continuación hay que bajar una aplicación en el celular. La antena tiene motorcitos adentro que la autoapuntan. Es fantástico el proceso de instalación, es una experiencia de usuario pensada de punta a punta”.
“Todas las soluciones que desarrollamos y que venimos trabajando con el Gobernador, están pensadas para que esto dure los próximos 10 años. Todos los equipos son tope de gama, es lo mismo que usan las grandes corporaciones”, indica el secretario de Innovación e Infraestructura.
Además, se precisó que los equipos con los que contarán las escuelas son robustos y de calidad industrial: "Soportan temperaturas de -20° y hasta 50°, algo fundamental por las características del clima y paisaje de nuestra Córdoba".
Además, está contemplado que si en alguna institución deja de funcionar la conexión, en un período de 24 horas un equipo tiene que ir y resolver el problema. Incluso si eso implica cambiar el dispositivo y asumir el costo.
Te puede interesar
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.