Lula defendió la integración regional en Sudamérica: "Buscamos el crecimiento económico"

En un discurso en el foro "Un Proyecto Brasil", el presidente del país vecino mencionó las cinco rutas de integración regional para fomentar y fortalecer el comercio entre países sudamericanos.

"Estamos poniendo en marcha un audaz plan de cinco rutas de integración y desarrollo de América del Sur", indicó Lula. Foto: NA/Reuters

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, defendió la integración regional en Sudamérica para conectar el país "con las regiones más dinámicas del mundo".

En un discurso pronunciado en la sesión de apertura del foro "Un Proyecto Brasil" que se celebró en la capital brasileña, Brasilia, Lula mencionó las cinco rutas de integración, que forman parte de la agenda de integración regional y pretenden fomentar y fortalecer el comercio con los países sudamericanos.

"Estamos poniendo en marcha un audaz plan de cinco rutas de integración y desarrollo de América del Sur. Estamos fortaleciendo los vínculos de nuestro país con los mercados de Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam", subrayó.

Las rutas reducirán el tiempo y el coste del transporte de mercancías entre Brasil y los países vecinos. "Al unir el Caribe, el Atlántico y el Pacífico, conectaremos Brasil con las regiones más dinámicas del mundo", agregó Lula.

El mandatario brasileño defendió la integración nacional. "Eso es lo que venimos buscando desde el inicio de mi Gobierno. Hemos estado haciendo nuestra parte, gobernando para todo el pueblo brasileño, sin ningún tipo de discriminación, social o regional, pero cuidando especialmente de aquellos que más lo necesitan.

Buscando el crecimiento económico, la generación de empleo y renta, la reducción del hambre y la pobreza y la inclusión social", enfatizó.

"Brasil terminará mi mandato en una situación altamente privilegiada, como en 2010. La economía está creciendo, la inflación está cayendo, las tasas de interés están bajando, el desempleo está cayendo, la masa salarial está aumentando, la inversión en la industria y el comercio está creciendo", concluyó Lula.

Fuente: NA

Te puede interesar

Abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro para el último adiós al Papa Francisco

Con una procesión, los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la Basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.