Hubo quórum y Diputados debate con el foco en Inteligencia y Educación

El oficialismo junto a los bloques dialoguistas logró este miércoles juntar quórum en la Cámara de Diputados para comenzar la sesión especial, en la cual se tratarán los proyectos de seguridad y de esencialidad de la educación y recursos para las universidades nacionales.

 El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión especial que se inició a las 11.45 con la presencia de diputados 129 diputados. Foto: archivo NA

El oficialismo junto a los bloques dialoguistas logró este miércoles juntar quórum en la Cámara de Diputados para comenzar la sesión especial, en la cual se tratarán los proyectos de seguridad y de esencialidad de la educación y recursos para las universidades nacionales.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión especial que se inició a las 11:45 con la presencia de diputados 129 diputados.

El oficialismo logró juntar quórum luego del acuerdo celebrado en la reunión de Labor Parlamentaria, en cuyo transcurso la Libertad Avanza cedió al pedido radical de incorporar al temario los recursos para las universidades nacionales.

De esta manera, quedará suspendido el pedido de sesión formulada por la UCR para esta tarde, con el objeto de tratar el orden del día sobre los recursos que reclaman las altas casas de estudio públicas y que era una iniciativa que rechaza el oficialismo.

Uno de los datos de la deliberación del pleno del cuerpo es que los temas políticos más cadentes se debatirán luego de tratar los proyectos legislativos.

Se trata de los pedidos de Unión por la Patria para sancionar a los legisladores de LLA que fueron a la cárcel de Ezeiza a visitar a los genocidas, el tema de las denuncias de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández y las denuncias de fraude contra Venezuela.

“Nuestro pueblo y nuestra democracia merecen que el intento de magnicidio a Cristina Kirchner sea investigado a fondo y que los autores intelectuales y quienes lo financiaron sean juzgados”, concluyó. 

El temario de Diputados para este miércoles

Además, de los temas mencionados, la Cámara de Diputados trata la renuncia del diputado Alfredo Vallejos y la asunción de Federico Tournier (UCR); la renuncia de Tomas Figueroa como secretario Parlamentario y su reemplazo, Adrián Pagán.

También hubo un minuto de silencio por los fallecimientos de Analía Elena López Murphy, Ana Castagneto, Francisco Giustinian y Blanca Nelly Nuno.

En cuanto al orden de la sesión, desde el Gobierno informaron que se conforma de los siguientes temas: 

-Creación de Registro Nacional, de Datos Genéticos.

-Tratados internacionales (votación en bloque) y Entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y salida de él de las fuerzas nacionales.

-Educación Obligatoria como servicio estratégico esencial.

-Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales.

-Regularización sobre Armas de Fuego y prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.  

-Resolución sobre el fraude electoral en Venezuela.

-Cuestiones de privilegio, apartamientos de reglamento y homenajes al final.

Fuente: NA

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.