Hubo quórum y Diputados debate con el foco en Inteligencia y Educación
El oficialismo junto a los bloques dialoguistas logró este miércoles juntar quórum en la Cámara de Diputados para comenzar la sesión especial, en la cual se tratarán los proyectos de seguridad y de esencialidad de la educación y recursos para las universidades nacionales.
El oficialismo junto a los bloques dialoguistas logró este miércoles juntar quórum en la Cámara de Diputados para comenzar la sesión especial, en la cual se tratarán los proyectos de seguridad y de esencialidad de la educación y recursos para las universidades nacionales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión especial que se inició a las 11:45 con la presencia de diputados 129 diputados.
El oficialismo logró juntar quórum luego del acuerdo celebrado en la reunión de Labor Parlamentaria, en cuyo transcurso la Libertad Avanza cedió al pedido radical de incorporar al temario los recursos para las universidades nacionales.
De esta manera, quedará suspendido el pedido de sesión formulada por la UCR para esta tarde, con el objeto de tratar el orden del día sobre los recursos que reclaman las altas casas de estudio públicas y que era una iniciativa que rechaza el oficialismo.
Uno de los datos de la deliberación del pleno del cuerpo es que los temas políticos más cadentes se debatirán luego de tratar los proyectos legislativos.
Se trata de los pedidos de Unión por la Patria para sancionar a los legisladores de LLA que fueron a la cárcel de Ezeiza a visitar a los genocidas, el tema de las denuncias de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández y las denuncias de fraude contra Venezuela.
“Nuestro pueblo y nuestra democracia merecen que el intento de magnicidio a Cristina Kirchner sea investigado a fondo y que los autores intelectuales y quienes lo financiaron sean juzgados”, concluyó.
El temario de Diputados para este miércoles
Además, de los temas mencionados, la Cámara de Diputados trata la renuncia del diputado Alfredo Vallejos y la asunción de Federico Tournier (UCR); la renuncia de Tomas Figueroa como secretario Parlamentario y su reemplazo, Adrián Pagán.
También hubo un minuto de silencio por los fallecimientos de Analía Elena López Murphy, Ana Castagneto, Francisco Giustinian y Blanca Nelly Nuno.
En cuanto al orden de la sesión, desde el Gobierno informaron que se conforma de los siguientes temas:
-Creación de Registro Nacional, de Datos Genéticos.
-Tratados internacionales (votación en bloque) y Entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y salida de él de las fuerzas nacionales.
-Educación Obligatoria como servicio estratégico esencial.
-Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales.
-Regularización sobre Armas de Fuego y prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.
-Resolución sobre el fraude electoral en Venezuela.
-Cuestiones de privilegio, apartamientos de reglamento y homenajes al final.
Fuente: NA
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.