Violencia de género: Fabiola Yañez declaró por cuatro horas contra Alberto Fernández
La ex primera dama expuso por primera vez ante la Justicia su acusación, que incluye haber sufrido golpes reiterados, maltrato psicológico y amenazas del expresidente. En tanto, según la defensa de Fernández el testimonio es nulo.
La ex primera dama Fabiola Yañez llegó al consulado argentino en Madrid, España, para declarar por primera vez ante la Justicia sobre los graves hechos de violencia por los que denunció al expresidente Alberto Fernández, su expareja.
Tras más de cuatro horas después, a las 14.20 (hora de Buenos Aires), terminó de declarar.
Al finalizar, la abogada de la ex primera dama, Mariana Gallego, tuvo un breve intercambio con los medios que la aguardaban en la puerta del consulado, donde dijo: “Les agradezco mucho y Fabiola también les agradece la cobertura. Intentemos seguir en la línea de confidencialidad y por tanto no responder preguntas”.
Después precisó: “Pudo declarar, se sintió muy bien, muy apoyada, muy acompañada, sobre todo por la fiscalía y el juzgado que está interviniendo. Sólo resta confiar en la justicia y en los pasos procesales. Ahora hay que seguir el proceso judicial. No creo que haga falta que vuelva a declarar”.
La audiencia empezó media hora más tarde porque Mariana Gallego pidió que se le impidiera a la defensa de Alberto Fernández participar de la declaración. Esta mañana, el juez federal Julián Ercolini hizo lugar a ese pedido.
Fernández -acusado de golpes, maltratos psicológicos, hostigamientos y amenazas reiteradas- no pudo participar de la audiencia de este martes (debido a la restricción de acercamiento a Yañez, incluso virtual), y Ercolini resolvió que tampoco podría estar su abogada, Silvina Carreira, que esta mañana se presentó en la fiscalía que lleva el caso con el propósito de ser parte de la audiencia.
El planteo que resolvió Ercolini lo hizo la abogada de Yañez luego de que la defensa fue notificada de la audiencia. El principio es que la defensa de todo acusado en un caso penal puede presenciar las declaraciones testimoniales y proponer preguntas. Pero en los casos de violencia de género suelen aplicarse reglas diferentes para proteger a las víctimas, tales como que la defensa no esté en la misma sala que la denunciante o que siga la declaración por Zoom con la cámara y el micrófono apagados.
Según publicó La Nación, un funcionario que trabaja en el caso dijo que la defensa, sin estar en la audiencia, iba a poder presentar un pliego de preguntas, pero la abogada de Fernández denunció que no la dejaron hacerlo. Carreira volvió cerca de las 11 a la fiscalía, en el quinto piso del edificio de Comodoro Py 2002. Dijo que lo hacía para dejar constancia de que no la habían dejado ingresar ni presentar su pliego de preguntas.
“El juez dice que la presencia de la defensa en la audiencia podría revictimizar a la víctima”, afirmó la abogada frente a las cámaras de televisión que la esperaban en la puerta de Comodoro Py. Y continuó: “Está muy bien no revictimizar, pero si puede dar una entrevista televisiva de muchas horas, con detalles, no la revictimiza tanto la declaración”.
La abogada de Fernández dijo: “Se pueden tomar un montón de medidas, como preguntar por interpósita persona, que no se me vea en el Zoom ¿Por qué no se permiten las preguntas de esta defensa para que mi defendido pueda ejercer el derecho constitucional que corresponda?”
Carreira dijo que si bien la decisión de Ercolini no es apelable, para ella la declaración de Yañez nula porque no se le permitió a la defensa acceder a la audiencia.
Noticia en desarrollo.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.