Paro de Aceiteros: Trabajo dictó conciliación obligatoria tras una semana de medidas de fuerza
La medida de la Secretaría de Trabajo de la Nación se adoptó ante el pedido de los industriales. Los trabajadores iniciaron la huelga por reivindicaciones salariales y denunciaron que las patronales utilizan el conflicto para presionar al Gobierno por una devaluación.
La Secretaria de Trabajo de la Nación dictó este lunes la conciliación obligatoria en el conflicto de la industria aceitera, que mantiene paralizada la actividad desde el martes de la semana pasada.
El cese de la actividad impacta en el comercio exterior, y afecta a más de 10.000 camiones que se encuentran varados en cercanías de los principales puertos de exportación, con una pérdida de unos 10 millones de dólares por día, según informaron fuentes empresarias.
Ahora, la Secretaría que dirige Julio Cordero exhortó a las partes en conflicto a través de una resolución, "a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias".
El cese de actividades en el gremio de aceiteros comenzó el martes de la semana pasada y las cámaras empresariales rechazaron el reclamo, alegando que los trabajadores recibieron un aumento salarial del 77% y cuentan con un ofrecimiento para llegar al 94% en septiembre.
La posición gremial
El secretario general del Sindicato Aceitero de Bahía Blanca-Daireaux, Diego Márquez, sostuvo que "las empresas hacen declaraciones mediáticas sobre sus ganas de dialogar, pero no presentan una propuesta nueva" y consideró que "están detrás de una devaluación o cambios en las retenciones y nos tienen de rehenes".
"Cuando las empresas de este tipo están detrás de algún beneficio para ellos, generan estas situaciones. Están tratando de buscar un dólar diferenciado y nosotros quedamos de rehenes. Ellos dicen que pierden 50 millones de dólares por día por la huelga, pero lo que pedimos como actualización del salario representa 3 millones de dólares mensuales", indicó Márquez en declaraciones radiales.
La medida de fuerza comenzó el martes de la semana pasada, luego de un mes de negociaciones para actualizar el salario aceitero.
Para el gremio, las cámaras empresaria como CIARA, CIAVEC y CARBIO, "solo dieron respuestas provocadoras" durante esa negociación, por lo que las organizaciones sindicales decidieron iniciar una huelga nacional.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) afirmó que "es respetuoso de las instancias ministeriales y por ello acatará la medida de la Secretaría de Trabajo", informó el medio InfoGremiales.
En cuanto a la Federación de Aceiteros, que conduce Daniel Yofra, el medio especializado sostuvo que "aseguraron que todavía no se tomó una decisión porque lo van a consultar con las asambleas de trabajadores".
Fuente: con información de NA / InfoGremiales
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".