Paro de Aceiteros: Trabajo dictó conciliación obligatoria tras una semana de medidas de fuerza
La medida de la Secretaría de Trabajo de la Nación se adoptó ante el pedido de los industriales. Los trabajadores iniciaron la huelga por reivindicaciones salariales y denunciaron que las patronales utilizan el conflicto para presionar al Gobierno por una devaluación.
La Secretaria de Trabajo de la Nación dictó este lunes la conciliación obligatoria en el conflicto de la industria aceitera, que mantiene paralizada la actividad desde el martes de la semana pasada.
El cese de la actividad impacta en el comercio exterior, y afecta a más de 10.000 camiones que se encuentran varados en cercanías de los principales puertos de exportación, con una pérdida de unos 10 millones de dólares por día, según informaron fuentes empresarias.
Ahora, la Secretaría que dirige Julio Cordero exhortó a las partes en conflicto a través de una resolución, "a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias".
El cese de actividades en el gremio de aceiteros comenzó el martes de la semana pasada y las cámaras empresariales rechazaron el reclamo, alegando que los trabajadores recibieron un aumento salarial del 77% y cuentan con un ofrecimiento para llegar al 94% en septiembre.
La posición gremial
El secretario general del Sindicato Aceitero de Bahía Blanca-Daireaux, Diego Márquez, sostuvo que "las empresas hacen declaraciones mediáticas sobre sus ganas de dialogar, pero no presentan una propuesta nueva" y consideró que "están detrás de una devaluación o cambios en las retenciones y nos tienen de rehenes".
"Cuando las empresas de este tipo están detrás de algún beneficio para ellos, generan estas situaciones. Están tratando de buscar un dólar diferenciado y nosotros quedamos de rehenes. Ellos dicen que pierden 50 millones de dólares por día por la huelga, pero lo que pedimos como actualización del salario representa 3 millones de dólares mensuales", indicó Márquez en declaraciones radiales.
La medida de fuerza comenzó el martes de la semana pasada, luego de un mes de negociaciones para actualizar el salario aceitero.
Para el gremio, las cámaras empresaria como CIARA, CIAVEC y CARBIO, "solo dieron respuestas provocadoras" durante esa negociación, por lo que las organizaciones sindicales decidieron iniciar una huelga nacional.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) afirmó que "es respetuoso de las instancias ministeriales y por ello acatará la medida de la Secretaría de Trabajo", informó el medio InfoGremiales.
En cuanto a la Federación de Aceiteros, que conduce Daniel Yofra, el medio especializado sostuvo que "aseguraron que todavía no se tomó una decisión porque lo van a consultar con las asambleas de trabajadores".
Fuente: con información de NA / InfoGremiales
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.