En el juicio contra Diego Concha, la mamá de Luana Ludueña implicó a Claudio Vignetta

La madre de la bombera Luana Ludueña reveló que el actual secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad y ex jefe de Concha, Claudio Vignetta, le habría sugerido a la familia mantener silencio sobre las denuncias.

Se sospecha que la joven bombera se quitó la vida, consecuencia de un abuso sexual y consecuentes amenazas de Concha. - Foto: gentileza Telefé Córdoba

En el marco de la segunda jornada del juicio que se lleva adelante para determinar la responsabilidad del ex jefe de Defensa Civil, Diego Concha, en la muerte por autodeterminación de la bombera Luana Ludueña, que lo había denunciado por abuso sexual; este martes la madre de la víctima reveló que el actual secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad y ex jefe de Concha, Claudio Vignetta, le habría sugerido a la familia que no comentaran estos temas con ninguna persona ni con la prensa.

A Concha se le atribuyen los delitos de homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal calificado por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género, y coacción. Todo esto en perjuicio de la damnificada Luana Priscila Ludueña Caminos.

Pero además, en este mismo proceso es juzgado por otros ilícitos, presuntamente cometidos por el ex funcionario en contra de su pareja, que fueron calificados como lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género; amenazas calificadas por el uso de arma de fuego; y agresión con arma.

Según repasa una crónica de Cba24n, tras la indagatoria del lunes, este martes Cristina del Rosario Caminos, la madre de la víctima, prestó declaración como testigo. Además de relatar lo que vivió, implicó a Vignetta, al referir que, tras un intento de suicidio previo de su hija, este funcionario (en ese momento, superior de Diego Concha) les pidió a ella y a su esposo que no hablaran con nadie ni con la prensa. 

Destaca el citado medio que esto resulta, por lo menos, llamativo para el abogado que representa a la familia, Carlos Nayi, porque al momento de esa comunicación de Vignetta con la familia de Luana todavía no se había formalizado la denuncia en el Polo de la Mujer. 

La imputación por violación

Según la requisitoria fiscal de elevación a juicio, el imputado Concha tomó contacto con Luana Ludueña por su cargo en la Dirección General de Protección Civil. La víctima accedió a reunirse con él porque quería ingresar al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), que estaba bajo su órbita funcional. 

Mediante engaños, el imputado la llevó en su vehículo a un hotel ubicado camino a Villa Carlos Paz. Allí, la habría atacado sexualmente, introduciendo su mano por debajo de la ropa para accederla carnalmente con los dedos.

Dicha agresión generó en la víctima un sufrimiento psíquico permanente, que derivó en dos intentos de suicidio ocurridos pocos días después de la agresión sexual. El grave daño psíquico que presentaba Luana motivó su inmediata internación en una clínica de salud mental.

Pocos meses después del presunto abuso sexual con acceso carnal, Luana Ludueña se ahorcó en un predio ubicado en la ciudad de Río Segundo. Esta autoagresión no provocó su muerte inmediata, sino que la víctima perdió su vida el día siguiente, 21 de enero de 2022, en el Hospital San Vicente de Paul, de la ciudad de Villa del Rosario, donde había sido derivada para su atención.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Noticias relacionadas:

Diego Concha dijo que carecía de influencias para entrar al ETAC y reconoció las amenazas
La mamá de Luana de cara al inicio del juicio contra Concha: "No encontrábamos forma para contenerla"



Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".