En el juicio contra Diego Concha, la mamá de Luana Ludueña implicó a Claudio Vignetta

La madre de la bombera Luana Ludueña reveló que el actual secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad y ex jefe de Concha, Claudio Vignetta, le habría sugerido a la familia mantener silencio sobre las denuncias.

Se sospecha que la joven bombera se quitó la vida, consecuencia de un abuso sexual y consecuentes amenazas de Concha. - Foto: gentileza Telefé Córdoba

En el marco de la segunda jornada del juicio que se lleva adelante para determinar la responsabilidad del ex jefe de Defensa Civil, Diego Concha, en la muerte por autodeterminación de la bombera Luana Ludueña, que lo había denunciado por abuso sexual; este martes la madre de la víctima reveló que el actual secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad y ex jefe de Concha, Claudio Vignetta, le habría sugerido a la familia que no comentaran estos temas con ninguna persona ni con la prensa.

A Concha se le atribuyen los delitos de homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal calificado por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género, y coacción. Todo esto en perjuicio de la damnificada Luana Priscila Ludueña Caminos.

Pero además, en este mismo proceso es juzgado por otros ilícitos, presuntamente cometidos por el ex funcionario en contra de su pareja, que fueron calificados como lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género; amenazas calificadas por el uso de arma de fuego; y agresión con arma.

Según repasa una crónica de Cba24n, tras la indagatoria del lunes, este martes Cristina del Rosario Caminos, la madre de la víctima, prestó declaración como testigo. Además de relatar lo que vivió, implicó a Vignetta, al referir que, tras un intento de suicidio previo de su hija, este funcionario (en ese momento, superior de Diego Concha) les pidió a ella y a su esposo que no hablaran con nadie ni con la prensa. 

Destaca el citado medio que esto resulta, por lo menos, llamativo para el abogado que representa a la familia, Carlos Nayi, porque al momento de esa comunicación de Vignetta con la familia de Luana todavía no se había formalizado la denuncia en el Polo de la Mujer. 

La imputación por violación

Según la requisitoria fiscal de elevación a juicio, el imputado Concha tomó contacto con Luana Ludueña por su cargo en la Dirección General de Protección Civil. La víctima accedió a reunirse con él porque quería ingresar al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), que estaba bajo su órbita funcional. 

Mediante engaños, el imputado la llevó en su vehículo a un hotel ubicado camino a Villa Carlos Paz. Allí, la habría atacado sexualmente, introduciendo su mano por debajo de la ropa para accederla carnalmente con los dedos.

Dicha agresión generó en la víctima un sufrimiento psíquico permanente, que derivó en dos intentos de suicidio ocurridos pocos días después de la agresión sexual. El grave daño psíquico que presentaba Luana motivó su inmediata internación en una clínica de salud mental.

Pocos meses después del presunto abuso sexual con acceso carnal, Luana Ludueña se ahorcó en un predio ubicado en la ciudad de Río Segundo. Esta autoagresión no provocó su muerte inmediata, sino que la víctima perdió su vida el día siguiente, 21 de enero de 2022, en el Hospital San Vicente de Paul, de la ciudad de Villa del Rosario, donde había sido derivada para su atención.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Noticias relacionadas:

Diego Concha dijo que carecía de influencias para entrar al ETAC y reconoció las amenazas
La mamá de Luana de cara al inicio del juicio contra Concha: "No encontrábamos forma para contenerla"



Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.