Organizaciones sociales y centrales obreras marcharon en Córdoba por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo

Convocada por el Día de San Cayetano, la concentración arrancó a las 10 en la Plaza Agustín Tosco. La UTEP, las dos CGT y las CTA, convocaron de manera unitaria para reclamar trabajo digno y "rechazar las políticas en perjuicio de las mayorías populares".

La concentración fue convocada a las 10 en la Plaza Agustín Tosco. Foto: LNM
La concentración fue convocada a las 10 en la Plaza Agustín Tosco. Fotoilustrativa: gentileza El Resaltador

Este miércoles 7 de agosto, el Día de San Cayetano, hubo una movilización bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. El llamado lo hicieron las y los trabajadores de la economía popular, nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), juntamente con las centrales obreras CGT Regional, CGT Córdoba, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma, además de otros colectivos y organizaciones que conforman el Plenario Multisectorial.

La concentración, planteada en rechazo al plan económico y el modelo político que expresa el gobierno de Javier Milei, se llevó a cabo este miércoles, desde las 10, en la Plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos.

Además del acto por Paz Pan Tierra Techo y Trabajo, hubo una bendición de herramientas de trabajo y una oración a San Cayetano. La jornada incluyó un “feriazo” y festival, que se prolongó hasta las 15.

La movilización de las organizaciones sociales y las centrales obreras se replicó en todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hubo una multitud en Plaza de Mayo, y una marcha desde el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers.

“Este modelo agrava las condiciones de pobreza e indigencia”

Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Mugica y referente de la UTEP Córdoba, describió ante La Nueva Mañana el desolador escenario para las mayorías populares. “Los proyectos que ejecutaban las cooperativas en el marco de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) fueron desfinanciados y se perdieron cientos y cientos de puestos de trabajo en el sector de la economía popular”, sostuvo el dirigente y remarcó que estas medidas del Gobierno nacional “agravan las condiciones de pobreza e indigencia, y lo más preocupante es que genera un caldo cultivo para que sectores mafiosos del narcotráfico ocupen estos espacios, ofreciendo recursos para financiar comedores o merenderos, prestando plata, haciendo préstamos para la compra de remedios”.

El referente social agregó que en la Argentina hoy “no hay paz porque no hay justicia, no hay acceso a los alimentos, el Gobierno ha suspendido y ha eliminado la distribución de alimentos, desconociendo la interlocución de los movimientos populares para poder gestionar”. 

Y refiriéndose a Córdoba, Galán sostuvo: “Estamos reclamando para que la Provincia de Córdoba y el municipio capitalino puedan hacerse cargo, reactivar obras y discutir un programa local, tanto alimentario como vinculado a lo que son los trabajos de urbanización y loteos con servicios”.

El titular de la Mutual Mugica recordó que se redujo el Fondo de Integración Socio-Urbana del 9%, que provenía del impuesto PAIS, llevándolo ahora a apenas el 0.3 por ciento. Además del desfinanciamiento de importantes programas, esto generó gravísimas consecuencias, ya que en los barrios se pararon muchas obras de infraestructura, ya sean eléctricas, de cloacas, calles que quedaron sin terminar.

“Por San Cayetano nos movilizamos todos”

Rubén Urbano, secretario general de la UOM y cosecretario de la CGT Regional Córdoba, confirmó a La Nueva Mañana la participación de la central obrera en el acto por el Día de San Cayetano. El dirigente recordó que desde la marcha por el Día de la Memoria, el 24 de marzo, se viene trabajando en conjunto con la CGT Córdoba y las dos CTA. "Por el Día de San Cayetano nos movilizamos todos, porque rechazamos las políticas que viene implementando el gobierno de Milei", dijo. 

El metalúrgico dijo que desde su espacio tratan por todos los medios que haya unidad en la acción y que “si hay gremios en lucha, con conflictos, que estemos todos presentes con nuestras banderas”.

“Los trabajadores pagamos el costo del ajuste”

Desde la CTA Autónoma, su secretaria adjunta a nivel nacional y secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, destacó la convocatoria por el Día de San Cayetano, en tanto muestra “cómo podemos trabajar en unidad todas las centrales y acompañar a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular”.

La titular del Sindicato de Prensa de Córdoba agregó que “este gobierno como ningún otro ha sometido a un alto porcentaje de la población a la pobreza, los trabajadores y trabajadoras estamos con salarios por debajo de los umbrales de pobreza y en muchos casos de la indigencia”, subrayando el sector sobre el que está cayendo todo el peso del “brutal ajuste”.

“Córdoba no es la excepción y nosotros como trabajadores y trabajadoras necesitamos mostrar en la calle que no queremos un ajuste que caiga sobre nuestros cuerpos, mientras aumentan de manera exuberante sus utilidades un grupo reducido, los ricos de siempre”, sintetizó Mandakovic a LNM.

“El trabajo, en el centro de nuestros reclamos”

La movilización por el Día de San Cayetano en Córdoba recrea una unidad en la acción que ya se adoptó como norma: todas las centrales obreras de manera unitaria se sumaron a la movilización en la Plaza Agustín Tosco.

Desde la CTA de los Trabajadores, su secretaria general, Leticia Medina, reivindicó la unidad en la acción que nuevamente se da para la movilización con motivo del día del “Patrono de los Trabajadores y las Trabajadoras”. 

“En conjunto entre todas las organizaciones sindicales, de trabajadores de la economía popular y organizaciones sociales, venimos construyendo desde principios de año un camino de unidad en la acción, de unidad en la concepción acerca de las salidas que necesitamos para esta situación crítica que estamos atravesando y que de ninguna manera tienen como solución más ajuste, más empobrecimiento, más desocupación”, sostuvo Medina.

Y agregó: “Frente a un modelo que propone seguir concentrando la riqueza en algunos pocos empresarios, que lucran con la pobreza de las mayorías, entendemos que desde las organizaciones sociales, sindicales, de los trabajadores y trabajadoras, debemos no solamente movilizar y ocupar la calle para alzar la voz, sino también empezar a ofrecer algunas alternativas que pongan en el centro el trabajo, que pongan en el centro la vida de las familias, de las comunidades y formas de solidaridad y de unidad que nos permitan imaginar un país para todos y para todas”.

Cortelletti: “Se llegó al límite de no entregar alimentos a comedores”

"Nuevamente y en unidad, diferentes organizaciones sindicales, religiosas y de derechos humanos, nos concentramos para decirle no al modelo y a las políticas de Milei", sostuvo a La Nueva Mañana el secretario de Judiciales y cosecretario de la CGT Córdoba, Federico Cortelletti.

"Al ataque a los jubilados, a los trabajadores formales, a la industria nacional, a la propia soberanía y el desprecio a las políticas de memoria, verdad y justicia, se suma una licuación de los ingresos de los sectores de la economía informal, de la economía popular y la eliminación incluso de políticas públicas a favor de este sector, con el consecuente agravamiento de la pobreza", agregó el dirigente de los Judiciales.

"El Gobierno nacional llegó al límite de no enviar alimentos a los comedores populares, de ahí la importancia de este acto, en total y completa unidad, algo que se viene forjando desde el paro del 24 de enero en adelante", concluyó.

 

Noticia relacionada

La CGT y movimientos sociales anunciaron una nueva marcha de San Cayetano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.