Taty Almeida pidió la expulsión de los diputados que visitaron a genocidas en la cárcel
Diputados de UxP y el FIT-U recibieron a la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien consideró que "no pueden seguir representando al pueblo" los legisladores de La Libertad Avanza implicados en la polémica visita a la cárcel de Ezeiza.
Diputados de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U) recibieron este lunes a la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, quien reclamó a la Cámara Baja que disponga la expulsión de los legisladores de La Libertad Avanza implicados en la polémica visita a genocidas que están presos en la cárcel de Ezeiza, condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
"Señores diputadas y diputados, está en manos de ustedes que realmente decidan políticamente que estos individuos no pueden seguir representando al pueblo, así que ese es realmente el pedido que hacemos las Madres", sostuvo en una conferencia de prensa en el anexo C de la Cámara baja, en referencia a Beltrán Benedit, Rocío Bonacci, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo.
Cabe recordar que el 11 de julio pasado, estos legisladores libertarios viajaron en un auto oficial de la Cámara de Diputados al penal de Ezeiza, donde se vieron cara a cara y conversaron con Alfredo Astiz y otros militares condenados por crímenes de lesa humanidad.
La visita, que intentó ser justificada como de índole "humanitaria" para verificar la situación carcelaria de los detenidos, generó una ola de repudios, e incluso provocó malestar al interior del bloque libertario.
Bonacci y Arrieta expresaron, cuando la reunión en el penal ya había tomado estado público, que habían sido llevadas hasta allí engañadas, sin conocer el verdadero propósito de la actividad.
"Como Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora aquí estoy representando a todas las madres y a la mesa de organismos de Derechos Humanos. El motivo por el que estamos acá reunidos y considero de lo más inmediato es esa visita de seis diputados en un auto del Congreso a los genocidas", manifestó Almeida.
Para la representante del movimiento de Derechos Humanos, este episodio fue "insólito" y pidió -en referencia a Bonacci y Arrieta- no "quede como que no sabía o no tenía idea con quién iba a hablar".
"Como esto realmente es un delito político, políticamente hay que resolverlo", lanzó la madre de Plaza de Mayo, quien estuvo acompañada en la conferencia de prensa por los diputados nacionales Hugo Yasky, Mónica Macha y Juan Marino de Unión por la Patria; y Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda.
"No podemos dejar que este Gobierno inhumano siga manchando, destruyendo y tirando por tierra todo lo que hemos logrado en Derechos Humanos", insistió, y cerró: "Hay que demostrar con esta resistencia que no nos han vencido".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones
La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.
Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.
La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"
El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".