Muerte de Luana Ludueña: inicia el juicio contra Diego Concha por homicidio con motivo de abuso sexual
Con jurados populares, el ex Director de la Dirección de Protección Civil de la Provincia será juzgado por su responsabilidad en la muerte Luana Ludueña. También está imputado por lesiones y amenazas en perjuicio de su expareja.
Con jurados populares, este lunes comienza el juicio contra del ex Director General de la Dirección General de Protección Civil de la Provincia, Diego Concha por la muerte de la bombero Luana Ludueña quien se quitó la vida tras sufrir abuso sexual por parte del ex funcionario.
Las audiencias se celebrarán en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada por los vocales Ángeles Palacio, Gustavo Ispani y Leandro Quijada.
Concha está acusado de los delitos de homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal calificado por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género, y coacción.
También será juzgado por otros ilícitos, presuntamente cometidos por el ex funcionario contra su pareja, que fueron calificados como lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género; amenazas calificadas por el uso de arma de fuego; y agresión con arma.
Según la requisitoria fiscal de elevación a juicio, el imputado Concha tomó contacto con Luana Ludueña por su cargo en la Dirección General de Protección Civil. La víctima accedió a reunirse con él porque quería ingresar al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), que estaba bajo su órbita funcional.
Mediante engaños, el imputado la llevó en su vehículo a un hotel ubicado camino a Villa Carlos Paz. Allí, la habría atacado sexualmente, introduciendo su mano por debajo de la ropa para accederla carnalmente con los dedos.
Dicha agresión generó en la víctima un sufrimiento psíquico permanente, que derivó en dos intentos de suicidio ocurridos pocos días después de la agresión sexual. El grave daño psíquico que presentaba Luana motivó su inmediata internación en una clínica de salud mental.
Pocos meses después del presunto abuso sexual con acceso carnal, Luana Ludueña se ahorcó en un predio ubicado en la ciudad de Río Segundo. Esta autoagresión no provocó su muerte inmediata, sino que la víctima perdió su vida el día siguiente, 21 de enero de 2022, en el Hospital San Vicente de Paúl, de la ciudad de Villa del Rosario, donde había sido derivada para su atención.
En el juicio participarán como querellantes particulares los padres de la víctima, Cristina Caminos Varela y Sergio Iván Ludueña (también iniciaron una acción civil), quienes son representados por el abogado Carlos Nayi; y su pareja Ana Carolina Moyano, quien estará representada por la abogada Laura María Teresa Pedernera.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe en Güemes: la constructora del edificio había sido denunciada en 2012 por “mala praxis constructiva"
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan los intentos de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.