La Mesa Provincial de Inteligencia Artificial tuvo su primera reunión en el Centro Cívico

El fin del encuentro es el propósito de determinar y trabajar en el armado de una agenda que posicione a Córdoba como proveedor y referente nacional e internacional de soluciones en Inteligencia Artificial.

Autoridades y referentes del sector se reunieron en el Centro Cívico del Gobierno de la Provincia de Córdoba. - Foto: prensa Provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba sigue propiciando encuentros dentro de la Economía del Conocimiento. En esta ocasión, se realizó en el Centro Cívico del Gobierno Córdoba, la primera Mesa Provincial de Inteligencia Artificial. 

El fin del encuentro fue determinar y trabajar en el armado de una agenda que posicione a Córdoba como proveedor y referente nacional e internacional de soluciones en Inteligencia Artificial.

De esta manera, la Mesa de IA coordinará esfuerzos públicos, privados y académicos con el fin de estimular el uso, aplicaciones y abordar los efectos no deseados. Al mismo tiempo, incentivará la inversión de empresas y emprendimientos junto a la creación de más y mejores empleos en el sector.

En este sentido, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, destacó de este primer acercamiento es que “se ha demostrado, una vez más, la enorme capacidad que tiene Córdoba en términos de producción de talento, en producción de innovación, en crear productos relacionados con inteligencia artificial que otorgará enormes oportunidades”.

En Córdoba existen empresas y talentos dedicados a este rubro, universidades que acompañan el proceso y diversidad en la oferta académica para personas interesadas en esta materia y que generan opciones de reproducir el talento a la velocidad necesaria.

Desde el sector académico, Gustavo Alberto Monti, vicedecano de la FaMAF, destacó la respuesta que han dado las personas vinculadas a inteligencia artificial en la provincia de Córdoba. “Me sorprende la convocatoria, estas reuniones son sumamente necesarias porque, como mencionaron los actores ahí en la reunión, la inteligencia artificial es algo que no podemos ignorar, no solo por el desarrollo que tiene a nivel mundial, sino por la utilidad”, expresó.

Plan de acción

Según se expuso en la reunión, esta mesa diseñará un plan de acción que incluya, en un primer momento, las siguientes iniciativas:

Elaboración de diagnóstico y definición de línea de base de las políticas públicas; Identificación de actores relevantes y generación de interlocuciones significativas, y Definición de una hoja de ruta para el desarrollo sectorial en un período trianual.

Integrando la mesa desde el sector privado, Consuelo Escribano, Business Developer de ExoMindset, expresó: “Estoy súper contenta de ser parte de este ecosistema hermoso que es Córdoba, donde es súper fácil hablar con colegas. Somos muchas las empresas, los representantes de la Universidad y del Gobierno que estamos trabajando con un mismo objetivo”.

Además, remarcó que los desafíos a seguir es continuar creciendo con apoyo en conjunto para “acceder al capital internacional y seguir demostrando cómo Córdoba está consolidada en estos términos”.

Otro de los referentes del sector privado es Darío Javier Ivanoff, CEO de Ithreex Global, quien sostuvo que en “Córdoba tenemos capacidades, tanto educativas como en el plano científico, como en el plano público y privado, de plasmar proyectos”.
 
Esta reunión contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Córdoba, del Poder Judicial y de la Municipalidad de Córdoba, junto a representantes de empresas y cámaras empresariales y universidades radicadas en la provincia. También participaron representantes del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe (IDD LAC), facilitadores del proyecto.

Autoridades y referentes presentes

Entre las autoridades del Gobierno de Córdoba, estuvieron presentes Víctor Di Rienzo, presidente de la Agencia Conectividad Córdoba; Gabriel Raya Tonetti, secretario de Ciencia y Tecnología; Ignacio Tovo, secretario de Industria; Nadia Villegas, secretaria de Comercio; Rodrigo Pérez, secretario de Innovación e Infraestructura de la gestión; Segundo Sosa, subsecretario Pyme; Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia Innovar y Emprender; Natalia Seiler, directora ejecutiva de la Agencia Competitividad, y Ariel Barraud, director de Estadística y Censos.

Por parte del Ministerio Público Fiscal, asistió el fiscal General adjunto, José Gómez Demmel. Además, estuvo presente el presidente de IDD LAC, Andrés Piazza. 

También participó Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, y Mariela Bercovich, presidente de Córdoba Acelera.

Por parte del sector académico, estuvieron presentes representantes de FaMAF y otras facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, la UES21, la Universidad Blas Pascal y la Facultad Regional Córdoba de la UTN.

Además, asistieron autoridades del Córdoba Cluster, y representantes de una decena de empresas tecnológicas radicadas en la Provincia.

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.