Día Mundial de las Hepatitis: se inician las actividades en el Buen Pastor y en el Laboratorio Central
Este lunes será una jornada de testeos, asesorías y vacunación, bajo el lema "Hacete el test de las hepatitis al menos una vez en la vida" y el martes 30, se realizará un encuentro virtual entre la coordinación provincial de hepatitis Córdoba del Programa Provincial VIH, ITS, HV y TBC y agentes de la salud.
Cada 28 de julio tiene lugar el Día Mundial de las Hepatitis, una oportunidad para sensibilizar a toda la población y dialogar sobre su prevención y abordaje, y este lunes 29, se realizará una jornada de testeos, asesorías y vacunación en el Paseo del Buen Pastor, de 10 a 13:30.
Este año, el Programa Provincial VIH/sida, ITS, Hepatitis Virales y tuberculosis, junto a la Red de Infectología y el Laboratorio Central, bajo el lema “Hacete el test de las hepatitis al menos una vez en la vida”, realizarán una serie de actividades que incluyen conversatorios, encuentros virtuales y acciones dirigidas a toda la comunidad.
Durante el encuentro, la comunidad podrá acceder a testeos de hepatitis virales, VIH y otras ITS, así como a asesorías con información sobre estas infecciones. En tanto, se podrá acceder a vacunación de hepatitis B y también completar esquemas. Cabe mencionar que no es excluyente presentar el carné, si bien facilita la instancia de inoculación.
Además, por la tarde, se podrá acceder a los test en el Laboratorio Central (Tránsito Cáceres de Allende 421), de 15:30 a 19:00.
Desafíos y metas
Al respecto, Diosnel Bouchet, jefe del Programa de VIH, ITS, HV y TBC, expresó en la presentación de las actividades: “Una respuesta adecuada al desafío que hoy plantean las hepatitis virales y lograr las metas propuestas por la OMS para el 2030 requiere el involucramiento de todos los actores vinculados atravesando transversalmente todos los niveles de atención del sistema sanitario incluyendo a las organizaciones de la sociedad civil y el empoderamiento de las comunidades para que las acciones lleguen a cada ciudadano”.
Por su parte, Mariano Hurtado a cargo de la coordinación provincial de hepatitis de Córdoba, sostuvo: “Las hepatitis virales continúan siendo un constante desafío que requiere de permanente participación de los equipos de salud y de la comunidad, con el objetivo de visibilizar las problemáticas de las hepatitis virales, y así poder brindar todas las herramientas diagnósticas y terapéuticas que contamos en la actualidad y que permiten evitar severos problemas de salud en el futuro”.
Actividades de los equipos de salud
Cabe destacar que, en el marco de la fecha, el martes 30, en horario de 12:00 a 13:00, se realizará el encuentro virtual con los agentes de salud del primer nivel de atención de la Red de Cuidados del Interior; el mismo incluirá el abordaje de Hepatitis C en atención primaria de la salud –APS-, que constituye una de las líneas de trabajo priorizada a nivel local.
Asimismo, vale mencionar que, el pasado miércoles se desarrolló un encuentro virtual “Hacia la eliminación de las hepatitis virales. Construyendo el camino hacia la descentralización de la atención en el primer nivel de atención de personas con hepatitis”, organizado por la Red de Infectología de Córdoba; el Hospital Rawson; la coordinación provincial de hepatitis Córdoba y referentes de la coordinación nacional de hepatitis de la Dirección Nacional de Respuesta al VIH, ITS, HV y TBC del Ministerio de Salud de la Nación. En la reunión, destinada a infectólogos de capital e interior, se expusieron lineamientos nacionales frente al desafío de las hepatitis.
Acerca de las hepatitis
La hepatitis es una inflamación crónica del hígado, causada por infecciones virales. Los tipos más comunes son las A, B y C.
La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, elementos u objetos contaminados con materia fecal, y puede generar una infección aguda sintomática.
La hepatitis B se transmite durante las prácticas sexuales (orales, vaginales y anales) sin uso de preservativo. También por el contacto con sangre infectada al compartir elementos cortopunzantes (como agujas, jeringas, o afeitadoras). Además, una persona gestante con hepatitis B puede transmitírsela al bebé durante el embarazo o parto.
La hepatitis C se transmite por el contracto de sangre infectada, al compartir elementos cortopunzantes. Aunque es poco frecuente, también puede transmitirse por vía sexual, por lo que se recomienda el uso del preservativo.
En relación a las medidas de prevención, se indica el lavado frecuente de manos y la adecuada cocción de los alimentos; usar preservativo en todas las relaciones sexuales; no compartir elementos cortopunzantes; y la vacunación en niños y niñas contra las hepatitis A y B.
En este sentido, cabe aclarar que, independientemente de la edad, todas las personas deben aplicarse la dosis contra la hepatitis B.
Se recuerda que, durante todo el año se puede acceder a los estudios de esta y otras enfermedades en los distintos centros de salud. En todos los casos, se trata de pruebas gratuitas y confidenciales, que puede solicitarla cualquier persona a partir de los 13 años.
Asimismo, se recuerda que es fundamental tener completo el carné de vacunación que incluye las dosis contra hepatitis.
Es importante destacar que en Argentina los tratamientos para la hepatitis B crónica y para curar la hepatitis C son gratuitos y altamente efectivos.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.