Este domingo habrá un Festival Solidario en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de los SRT

En el marco de la lucha que llevan adelante los trabajadores del Multimedio de la UNC, este domingo 28 de julio desde las 14 habrá un festival en la Bajada del Dante del Parque Sarmiento. Los detalles.

Trabajadores de los SRT luchan por mantener el Multimedio universitario ante el ajuste de la UNC. - Foto: gentileza.

En el marco de la lucha que llevan adelante los trabajadores y trabajadoras de los SRT, este domingo 28 de julio desde las 14 habrá un festival en la Bajada del Dante del Parque Sarmiento. 

A través de su asamblea, les trabajadores del Multimedio SRT, Servicios de Radio y Televisión, de la Universidad Nacional de Córdoba convocan a la comunidad universitaria y a toda la ciudadanía a manifestar su apoyo a su lucha en contra del vaciamiento del Multimedio universitario.

El espectáculo será a beneficio del Comedor Rayito de Sol de Marqués de Sobremonte y de la Fundación Alegría Ahora. Si bien la entrada es gratuita, quienes asistan deberán llevar un alimento no perecedero.

La asamblea de trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional Córdoba y medios autogestivos se suma de esta manera al pedido de pluralidad de voces y en defensa de los puestos de trabajo de los medios públicos y universitarios.

Con la conducción de Gabriela Estofán, el evento tendrá la participación de DJ Fede Flores, Árbola Danza, Milonga sin Corte, Lucas Heredia, Dúo Coplanacu, Lucre Ortiz, Monte, Raly Barrionuevo y Misty Soul Choir, entre otros.

Contexto

Cabe destacar que las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en sintonía con las políticas perpetradas por el Gobierno nacional a cargo de Javier Milei, llevan adelante la decisión de un desguace sistemático del Multimedio universitario (SRT), integrado por la señal de televisión abierta Canal 10, también incluido en la Televisión Digital Abierta (TDA), junto al Canal “U”; Radio Universidad (AM 580); Nuestra Radio (FM 102.3), más su página web de noticias Cba24n y sus redes sociales en Internet.

Sergio Cáceres, delegado de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), también contó la situación crítica que viven los operadores, Radio Universidad y FM 102.3: “Desde los primeros retiros voluntarios se fue casi el 50% de los operadores. Eso llevó a que compañeros estén trabajando de lunes a domingos a veces con doble turno y sin los descansos que corresponden”.

Por Canal 10, el periodista y delegado de Cispren, Andrés Oliva, afirmó: “Ya no contamos ni con Jorge Vasalo, periodista especializado en información judicial; Alfredo Flury, periodista especializado en economía ni en espectáculos”.

Noticias relacionadas:

Los Servicios de Radio y Televisión de la UNC y la libertad de expresión en terapia intensiva

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.