Visita a genocidas: "dialoguistas" piden explicaciones y UxP propone una comisión evaluadora

La Libertad Avanza enfrenta amplias presiones para que se "determine responsabilidades" y "medidas ejemplificadoras" para los seis integrantes de la bancada oficialista que visitaron en Ezeiza a represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura.

Los libertarios usaron una camioneta oficial del Congreso para reunirse con Alfredo Astiz y otros genocidas. - Foto: NA

El bloque de Unión por la Patria (UxP) presentó este jueves un proyecto de resolución para crear en el ámbito de la Cámara baja una comisión especial que "determine responsabilidades" y proponga "medidas ejemplificadoras", luego de que seis integrantes de la bancada de La Libertad Avanza (LLA) visitaran a represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura.

Los legisladores libertarios se trasladaron en una camioneta oficial del Congreso para reunirse en el penal de Ezeiza con Alfredo Astiz y otros represores.

A su vez, tomó estado público que varios referentes de los bloques dialoguistas, entre ellos el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica le transmitieron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, su malestar por el hecho de que haya sucedido un episodio de esas características.

Pusieron el foco en que se utilizaron recursos del cuerpo, como el vehículo en el cual se trasladaron, e instaron al diputado riojano a que tome cartas en el asunto para que no se repita.

El tema se coló durante la reunión que este jueves por la tarde se desarrolló en el Salón de Honor con funcionarios del Gobierno nacional que fueron a presentar la reforma política y electoral a los distintos bloques de la oposición amigable.

"Fue algo atroz", señaló un influyente diputado del PRO sobre la excursión que hicieron los diputados libertarios, encabezados por entrerriano Beltrán Benedit, a bordo de una camioneta Renault Master Blanca, patente MBI 546 que pertenece al Congreso.

Al legislador en cuestión no le conformaron las explicaciones ofrecidas por Menem, que delante de todos dijo que la decisión de esos seis diputados "no es representativa del Gobierno ni del bloque" de LLA sino que se trató de una "agenda personal" de quienes participaron de esa actividad.

El proyecto de resolución de UxP apela al artículo 66 de la Constitución Nacional y al artículo 188 del Reglamento de la Cámara baja.

"La concreción de este tipo de conductas no debe pasar desapercibida y debemos actuar ante cualquier intento de propiciar la impunidad de las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad en la última dictadura", señalaron en los fundamentos.

Además de Benedit, participaron de la visita a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura los legisladores Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci y María Fernanda Araujo.

"En virtud del cumplimiento de la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y para que no se consoliden acciones que tiendan a la impunidad de los actos más aberrantes de la historia de nuestro país, la Cámara de Diputados debe tomar acciones para determinar responsabilidades y corregir tanto a los arriba mencionados como otros que pudieran haber participado, acompañado y/o facilitado recursos", finaliza la iniciativa del bloque presidido por Germán Martínez.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Fracasó el Consejo del Salario Mínimo y el Gobierno definirá nuevamente el porcentaje de aumento
El Gobierno se reunió con referentes "dialoguistas" y aún no tiene consenso para suprimir las PASO

Te puede interesar

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.