El Gobierno habilitó la creación de las Sociedades Anónimas en el fútbol argentino

La Inspección General de Justicia reglamentó dos artículos del DNU 70, que incluyen también -pese al rechazo de la AFA-, la habilitación para el ingreso de capital privado en el fútbol, así como también que empresas gerencien las entidades de fútbol.

La semana pasada, en un partido de la Selección, Milei volvió a poner el tema en agenda haciendo referencia a las SAD. - Foto: NA

El Gobierno informó que, a partir del 1° de noviembre, los clubes del fútbol argentino podrán convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y permitió el ingreso de capitales privados.

La AFA rechaza la iniciativa y ya advirtió que su estatuto no permite la inscripción de otra figura que no sea la de las asociaciones civiles sin fines de lucro.

A través de un DNU firmado por Daniel Roque Vítolo, titular de la IGJ, se aprobaron modificaciones para registrar públicamente sociedades y entidades civiles.

Según dispuso la IGJ, de acuerdo a los artículos 346 y 347 del DNU de Javier Milei, “debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en asociaciones anónimas”, y agrega que debe “simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la república argentina”.

Esto fue confirmado por el Gobierno, que informó la resolución de la IGJ a través del Boletín Oficial N°35.461: “Las Normas que se aprueban por medio de la presente Resolución General entrarán en vigencia el día viernes 1 de noviembre del año en curso”.

De esta forma, se autoriza a los clubes a que, de forma voluntaria, puedan recibir aportes de capitales privados, así como también que empresas gerencien las entidades de fútbol.

La fecha establecida para aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas es a partir del 1 de noviembre de 2024.

Según la Resolución General 15/2024, el Gobierno intentará “corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y una de las vías más efectivas es eliminar las restricciones estatales que impiden el normal desarrollo y desenvolvimiento de las empresas”.

Se agrega que “para lograr los objetivo perseguidos la inversión extranjera es fundamental, especialmente en los casos de la búsqueda de desarrollo de los países emergentes. Entonces, la llegada del capital extranjero permite la creación de nuevas empresas, la generación de empleo formal y contribuye a reducir los niveles de pobreza y desigualdad”.

La semana pasada, el presidente Javier Milei volvió a poner el tema en agenda: “Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC”, publicó en X junto a una infografía que repasaba los nombres de cada jugador de la Selección argentina y el escudo de los clubes - sociedades anónimas - en los que juegan actualmente.

Te puede interesar

Francos contradijo a Adorni y aceptó que no está lista la normativa del blanqueo de dólares

"Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico", dijo el jefe de Gabinete respecto a la cancelación del anuncio de las medidas para los "dólares del colchón". Adorni había dicho que era para evitar que tilden la nueva normativa de "electoralista".

En medio de la campaña, el Gobierno canceló el anuncio de las medidas "para los ahorristas"

El vocero y también candidato a legislador Manuel Adorni informó que el Gobierno pospondrán el anuncio económico sobre un nuevo blanqueo para los dólares "del colchón". Culpó al "kirchnerismo" y añadió que no es "una medida electoralista".

Causa Vialidad: el procurador ante la Corte pide condenar a CFK a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique la condena de la ex presidenta. La causa se reactiva después del fracaso del Proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir la candidatura de Fernández.

Milei no viajará a la asunción de León XIV, para acompañar a Adorni en las elecciones porteñas

Pese a que había anticipado su participación, el presidente Javier Milei no viajará al Vaticano para la asunción del papa León XIV, reemplazante de Francisco como sumo pontífice de la Iglesia Católica. En su lugar, enviará a una comitiva.

En el cierre de campaña de Adorni, manifestantes denunciaron que les pagaban para participar

Este miércoles por la tarde se llevó adelante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas porteñas, que se celebrarán este domingo. En ese marco, un móvil televisivo recogió el reclamo de "militantes pagos".

Ante el dato de la inflación de abril, Javier Milei volvió a tratar a sus críticos de "mandriles"

Para celebrar la desaceleración de la inflación que reveló el Indec en abril (2,8%), respecto del 3,7% de marzo, el Presidente utilizó calificativos descalificantes al aludir a quienes vaticinaban un salto inflacionario como "sicarios con micrófonos y econochantas".