Acompañado de algunos gobernadores y Mauricio Macri, Milei finalmente firmará su Pacto de Mayo
El acto se llevará adelante en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, desde las 23 de este lunes; con la resonante ausencia de la Corte Suprema, la mayoría de los ex presidentes, diputados de Hacemos Coalición Federal y algunos gobernadores.
Con la resonante ausencia de la Corte Suprema, la mayoría de los ex presidentes (excepto Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saa), diputados de Hacemos Coalición Federal y algunos gobernadores, Javier Milei finalmente firmará el Pacto de Mayo en la vigilia del 9 de julio.
El acto se llevará adelante en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, desde las 23 de este lunes.
Acompañarán al Presidente, los integrantes de su Gabinete (excepto la canciller Diana Mondino), el ex presidente Mauricio Macri, delegados de cámaras empresarias y los siguientes mandatarios de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Jorge Macri (CABA).
En las últimas horas, sorprendió el comunicado emitido por Hacemos Coalición Federal, el bloque que en la Cámara de Diputados de la Nación lidera Miguel Ángel Pichetto y que, entre otros, integran los diputados "cordobesistas" (Oscar Agost Carreño, Juan Brugge, Natalia De La Sota, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres).
Tras expresar coincidencia con los puntos del Pacto de Mayo, desde este bloque tomaron distancia con el acto de este lunes, al manifestar que "estos objetivos no se alcanzan con una foto o la firma de un papel, sino con acciones concretas".
Según se informó oficialmente, el Presidente arribará a la capital provincial pasadas las 21 y se dirigirá a un hotel de la zona, donde aguardará que se cumplan las 23 para comenzar la vigilia del 9 de julio, a 208 años de la Declaración de la Independencia.
Cabe recordar que originalmente, el Presidente había proyectado la firma del Pacto de Mayo, precisamente el 25 de mayo, en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, con la prolongación del debate de la polémica Ley Bases en el Congreso, la firma de estos diez puntos impuestos por el Gobierno debió esperar hasta esta nueva fecha patria.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar x
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.