Acompañado de algunos gobernadores y Mauricio Macri, Milei finalmente firmará su Pacto de Mayo
El acto se llevará adelante en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, desde las 23 de este lunes; con la resonante ausencia de la Corte Suprema, la mayoría de los ex presidentes, diputados de Hacemos Coalición Federal y algunos gobernadores.
Con la resonante ausencia de la Corte Suprema, la mayoría de los ex presidentes (excepto Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saa), diputados de Hacemos Coalición Federal y algunos gobernadores, Javier Milei finalmente firmará el Pacto de Mayo en la vigilia del 9 de julio.
El acto se llevará adelante en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, desde las 23 de este lunes.
Acompañarán al Presidente, los integrantes de su Gabinete (excepto la canciller Diana Mondino), el ex presidente Mauricio Macri, delegados de cámaras empresarias y los siguientes mandatarios de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Jorge Macri (CABA).
En las últimas horas, sorprendió el comunicado emitido por Hacemos Coalición Federal, el bloque que en la Cámara de Diputados de la Nación lidera Miguel Ángel Pichetto y que, entre otros, integran los diputados "cordobesistas" (Oscar Agost Carreño, Juan Brugge, Natalia De La Sota, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres).
Tras expresar coincidencia con los puntos del Pacto de Mayo, desde este bloque tomaron distancia con el acto de este lunes, al manifestar que "estos objetivos no se alcanzan con una foto o la firma de un papel, sino con acciones concretas".
Según se informó oficialmente, el Presidente arribará a la capital provincial pasadas las 21 y se dirigirá a un hotel de la zona, donde aguardará que se cumplan las 23 para comenzar la vigilia del 9 de julio, a 208 años de la Declaración de la Independencia.
Cabe recordar que originalmente, el Presidente había proyectado la firma del Pacto de Mayo, precisamente el 25 de mayo, en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, con la prolongación del debate de la polémica Ley Bases en el Congreso, la firma de estos diez puntos impuestos por el Gobierno debió esperar hasta esta nueva fecha patria.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar x
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".