Entregaron los "Jerónimo" y "Jerónimo de la Gente", los tradicionales premios de la ciudad

La 32a. edición de la premiación promovida por la Municipalidad de Córdoba se desarrolló este viernes en el Teatro Comedia, encabezada por el intendente Daniel Passerini. El Jerónimo de la Gente fue para “Masamano”, una pastelería que brinda trabajo mayormente a personas con síndrome de down.

“⁠Voluntarias Abrazadoras" reciben la premiación de manos de Daniel Passerini. Foto: Municip de Córdoba

Este viernes se cumplió la ceremonia de entrega de los premios "Jerónimo" y "Jerónimo de la Gente". Se trata de la 32a. edición que, organizada por la Municipalidad e Córdoba, oficia como el mayor reconocimiento a vecinos, instituciones y organizaciones de la Ciudad. 

El acto, se llevó a cabo en el Teatro Comedia, y estuvo encabezado por el intendente Daniel Passerini.

"Masamano" ganó el Jerónimo de la Gente

El Jerónimo de la Gente fue para “Masamano”, una pastelería gourmet creada en 2021, que brinda trabajo mayormente a personas con síndrome de down.

Según dio cuenta la Secretaría de Cultura y Comunicación, esta edición tiene la particularidad de entregar "distinciones especiales". Además, se indicó que este año de la votación para el "Jerónimo de la Gente", participaron más de 10 mil personas.

En este rubro, compitieron cinco fundaciones que trabajan de manera solidaria junto a diferentes grupos poblacionales. Las fundaciones nominadas son: Fundación Fuerza Mayor, que trabaja con adultos mayores; Casita Trans, que acompaña a personas trans y sus familias durante su proceso de transición; Fundación Lupus, dedicada a apoyar a personas diagnosticadas con lupus y sus familiares; Fundación Faros, ofreciendo un espacio para personas con discapacidad motora severa; y finalmente la Fundación Masamano, centrada en la inclusión laboral de personas con síndrome de Down, acreedora de la estatuilla por haber obtenido la mayor cantidad de votos.

Los galardonados y galardonadas con los Premios Jerónimo

Los distinguidos en la categoría “espectáculos/artes” 

- El “Toro” Quevedo es uno de los referentes del cuarteto y reconocido por la Legislatura local como Embajador de la Cultura de Córdoba. 

- Silvia Lallana fue distinguida por sus 34 años de trayectoria como cantora popular. Dueña de un estilo particular, sus canciones abarcan el folclore, el tango y la música urbana.

En la categoría “deporte”, levantó su estatuilla:

- José Augusto Torres Gil, ganador de la medalla de oro argentina en ciclismo BMX Freestyle durante los Juegos Panamericanos 2023, odisea que también consiguió en los Juegos Sudamericanos de 2022. 

- Yohana Aguilar, goleadora de “Las Murciélagas” y campeona de la Selección argentina de fútbol femenino para ciegos.

Medicina

- Enrique Orschanski: El galeno es doctor en medicina, docente de la UNC y autor de numerosos libros sobre infancia. También es columnista de opinión en diversos medios de comunicación.

- Una distinción del fundador recayó en el doctor Miguel Díaz, quien realizó una carrera de cuarenta años en el Hospital Rawson, desde practicante hasta llegar a la conducción de ese establecimiento público.

- Voluntarias Abrazadoras, un grupo de personas que acompañan a los bebés que en sus primeros días de vida que cuentan con poca presencia materna.

Categoría pyme/inclusión

- "No se mancha” es la cooperativa de un grupo de jóvenes del barrio San Ignacio, quienes actualmente fabrican hasta 200 pelotas de fútbol por mes. 

- Edgar Mazzalay también fue premiado por su labor en la fundación Compartir, que brinda acceso a la educación creando escuelas para comunidades de pueblos originarios en Argentina y el resto del mundo.

Categoría Académica

- Alfredo Blanco, economista, asesor y consultor en la materia, docente universitario y presidente del Consejo de la Comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Emprendedurismo

- Miguel Georgalos, fundador de la firma de golosinas con más de 85 años en Argentina, autora del famoso Mantecol, entre muchos otros productos. 

- También resultó premiada Laura Sáenz, creadora de la marca de ropa Felicity Urban, firma en expansión que pronto abrirá una sucursal en Buenos Aires.

Jerónimo in Memoriam

- Edgar Odierna, un bioquímico del Hospital de Niños que se vestía de payaso y con mucho amor evitaba que los pequeños lloraran cuando tenía que extraerles sangre para distintos análisis.

- Otilia Argañaraz, referente central de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, cuya hija Mercedes fue desaparecida en 1977 por la dictadura durante “La noche de las corbatas”. 

- Otra de las premiadas fue la actriz, locutora y periodista Clidy Suárez, fallecida en 2022. Con una amplia trayectoria en el medio cordobés, condujo también la entrega de los premios Jerónimo durante ocho años consecutivos. 

Distinción especial

- La Voz del Interior: es uno de los diarios más importantes de la ciudad. Fue fundado por Silvestre Remonda y Juan Dionisio Naso el 15 de marzo de 1904. Es un actor central en la historia del periodismo cordobés.

- El Hospital de Niños: es un centro público de excelencia en la atención pediátrica, referente a nivel provincial, nacional e internacional. Ofrece gratuitamente cobertura en todas las especialidades y subespecialidades, guardia e internación para los más chicos.

- Chébere: banda pionera del cuarteto cordobés, es la cuna de estrellas como el Negro Videla, Pelusa, el Toro Quevedo, Fernando Bladys, el Turco Julio y muchos más. Sus canciones ya forman parte de la cultura de Córdoba.

La "economía circular" presente 

Este año los premios que recuerdan la hazaña del fundador se realizaron con materiales reciclados, otra forma de visibilizar el valor del reciclado como política ambiental.

Para la figura de Jerónimo se utilizaron chapa, policarbonato y listones de madera plástica fabricados con descarte industrial. La estatuilla fue diseñada y elaborados artesanalmente en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC).

Te puede interesar

Personal del Hospital Rawson marchará este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"

Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.

Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años

Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.

El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones

El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.

Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra

El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).

Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis

El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.

Incendio en Cura Brochero: el fuego arrasó un local de venta de madera

Un feroz incendio se desató en las primeras horas de este martes en un aserradero de la localidad de Villa Cura Brochero. El fuego comenzó alrededor de las 3 de la madrugada en el local de venta de madera y carpintería “Tierra Roja”, ubicado en calle Domingo Acevedo al 100.