En la Biblioteca Córdoba se presenta, este jueves 4 de julio, la antología de la revista Unidos

Con la organización de la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, y entrada libre y gratuita, participarán de la presentación de la publicación que circuló entre mayo de 1983 y diciembre 1997, Ilda Bustos, Guillermo Vázquez y Eduardo Rinesi (compilador y prologuista).

Este jueves 4, presentación de la antología de la revista Unidos. Fotos: gentileza

Este jueves 4 de julio, a las 18, se presenta la antología de la revista Unidos (Ediciones Biblioteca Nacional). Será en la Biblioteca Córdoba, en 27 de Abril 375 y contará con la participación de Ilda Bustos, Guillermo Vázquez y Eduardo Rinesi (compilador y prologuista). La actividad es organizada por la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional.

"Unidos" 

La revista Unidos tomaba su nombre de la conocida frase del general Perón que afirmaba que el año 2000 nos encontraría unidos o dominados. Propuso, durante todo el ciclo de la transición a la democracia en el país, articular los nuevos temas que traía consigo la salida de la dictadura y la apuesta por la construcción de una democracia estable y duradera con los grandes motivos heredados de la tradición política del peronismo.

Se publicó entre mayo de 1983 y diciembre 1997, por lo que desde el peronismo tuvo que atravesar la salida de la dictadura, la derrota ante el alfonsinismo, el juicio a las Juntas, Semana Santa, La Tablada, y la realidad del triunfo del menemato y la implementación del neoliberalismo. Su primer director fue Chacho Álvarez y de algún modo la revista siguió una parábola desde la renovación con Cafiero hasta la escisión del “Grupo de los 8” y la formación del Frente Grande.

Sin embargo, esa deriva se veía desbordada porque la revista se componía de profundos artículos de análisis de la coyuntura, fuertes debates (internos, con el alfonsinismo y con el Club de Cultura Socialista), jugosas entrevistas (muchas de ellas a cargo de Mona Moncalvillo) y conversaciones (como las entabladas con Fito Páez, Piglia o Dolina), crítica cultural, la revisión de los gobiernos '73-76 y de los años '70 (siendo la publicación de los documentos de Walsh a la conducción de Montoneros un punto relevante de la revista).

Reconocidos colaboradores

La mención de algunos de  sus colaboradores también ayuda a dimensionar la densidad de sus aportes: Norberto Ivancich, Adriana Puiggrós, Mario Wainfeld, Cecilia Delpech, Horacio González, Chantal Mouffe, Arturo Armada, Alcira Argumedo, Daniel García Delgado, Adriana Zaffaroni, Vicente Palermo, Ana María Ezcurra, Salvador Ferla, Enrique Mario Martínez, José Pablo Feinmann, Álvaro Abós, Olga Martín, Nicolás Casullo, Juan Carlos Dante Gullo, Claudio Lozano, Elsa González, Julio Bárbaro, Juan Sasturain, Eduardo Jozami, Jorge Bernetti, Luis Alberto Quevedo, Artemio López, María Cristina Raigadas, Jorge Rivera, Nidia Tagliabue, Hugo Chumbita, Juan José Giani. 

Unidos también proponía un diálogo fértil entre intelectuales y política, y así entre sus páginas aparecen los nombres de Grosso, Menem, Felipe Solá, De la Sota y Cafiero. En 1986 apareció Unidos Mujer animada por Ana Lía Glas, Lidia Henales, María del Carmen Feijoó, Carmen Sara González. Alicia Crescini, Leticia Maronese, Ana Cafiero, Liliana Chiernajowsky, Fanny Da Rosas, Liliana Domínguez, Diana Dukelsky, Susana Gamba, Irma Parentella, Lila Pastoriza. 

Te puede interesar

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.