"Contar la historia: guiones, historietas y radioteatros sobre El Cordobazo", en Biblioteca Córdoba
El conversatorio, organizado por la Biblioteca Nacional Sede Juan Filloy, se planteó en el marco del ciclo "Seguir la huella. Visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler". La invitación es para este miércoles 3 de julio, a las 18, en 27 de Abril, 375, con entrada libre y gratuita.
Este miércoles 3 de julio, a las 18, en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril, 375), y en el marco del ciclo Seguir la huella. Visiones y revisiones de la obra de Sergio Schmucler, se realizará el conversatorio "Contar la historia: guiones, historietas y radioteatros sobre El Cordobazo".
Participan: Chumbi, Jorge Nazar, Cecilia Flores, Cecilia Pernasetti, Toto López, Pato Achával, Horacio López Orellano, Iván Lomsacov y Alexis Oliva. Y se exhibirá la muestra itinerante “Historia del Cordobazo” curada por los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (en base a la historieta de Schmucler y Chumbi).
La entrada es libre y gratuita, y la actividad es organizada por la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC y el Archivo Provincial de la Memoria.
Los curadores del Ciclo: Ivana Galdeano, Quique González, Matías Rodeiro y Paola Solá.
La indagación de Sergio Schmucler
En 1994, a veinticinco años de su acontecimiento, Sergio Schmucler se preguntaba cómo volver a contar El Cordobazo. La búsqueda resultó por el lado de dos géneros de la cultura popular y de masas, el radioteatro y la historieta. Y comenzó por escribir un guion.
El proyecto del radioteatro involucró a un colectivo de actores, actrices, productores, al Centro de Estudios Avanzados (que publicó el guion en su revista Estudios). Y se emitió a través de LW1, la radio de la Universidad Nacional de Córdoba, también durante mayo de 1994. La música original estuvo a cargo de Jorge Nazar y Sergio Schmucler. La orquestación y arreglos de música de Jorge Nazar. La grabación de ambientes sonoros de Toto López. La investigación y producción ejecutiva de Beatriz Torres. La adaptación radiofónica y asistencia general de dirección de Cecilia Pernasettl. Y el guion y dirección de Sergio Schmucler. Participaron en la actuación: Alvin Astorga, Cecilia Flores, Sofía Waisbord. Marcela Serra, Nora Sommavilla, Chiochi Cardarelli, Alcider Carlevaris, Pato Achával, Mariano Burni, Coco Santillán, Ornar Rezk, Daniel Greco, Osvaldo Hueges, Luis Torres, Darío Zanoni, Toto López, Héctor López y Oscar Ángel Mercado.
Te puede interesar
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.