Adorni quedará a cargo de los medios públicos e insistió en la privatización y el cierre

El funcionario explicó que la jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, "tomó la decisión de reestructurarse”. En ese marco, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos pasarán a depender de Comunicación, área que encabeza el libertario.

El vocero confirmó que quedará a cargo de las empresas públicas de comunicación e insistió en la privatización y cierre. Foto: NA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que quedará a cargo de las empresas públicas de comunicación e insistió en la privatización y cierre de las mismas. "Pasarán a depender de Comunicación, área de la que soy responsable", puntualizó.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario explicó: “La jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, tomó la decisión de reestructurarse”.

En la misma aclaró que “todas las empresas públicas van a pasar a la órbita de quien corresponda por una cuestión de competencias”, y detalló que Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos pasarán a depender de Comunicación, área que encabeza el experiodista libertario.

“El plan es el mismo: el de Télam su cierre y de los medios públicos dependemos de la decisión del Congreso, pero nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización”, insistió. 

La decisión responde al intención de reorganizar la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, y descentralizar el área con la intención de dotar a los distintos ministerios de las facultades que les correspondan. En Gobierno consideran que “está mal diseñada desde la reforma de la Constitución de 1994″.

Fuente: NA

Te puede interesar

Macri asumió la presidencia del PRO y aseguró que defenderá "el cambio, la libertad y la república"

"En esta etapa tenemos más que cuando empezamos: gobernadores, intendentes, y muchos dirigentes con experiencia en todo el país", afirmó Macri, quien tomó posesión del cargo en el partido que fundó, durante una ceremonia virtual por Zoom.

Ley Bases: Francos pidió reponer la cuarta categoría de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales

El jefe de Gabinete encabezó un cónclave en la Cámara de Diputados para analizar junto a los referentes de los distintos bloques legislativos, a excepción de Unión por la Patria y la izquierda, los pasos a seguir con la Ley Bases y la iniciativa de Medidas Fiscales.

Milei de gira: tras el encuentro con Meloni y el Papa, comienza una intensa actividad en el G7

El mandatario tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana, se verá con su par de Francia Emmanuel Macron, y luego tendrá una reunión con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. También tendrá un breve encuentro con el presidente de Brasil, Lula Da Silva.

Ley Bases: Diputados habilitó las facultades extraordinarias para Javier Milei

El mandatario nacional tendrá superpoderes por el plazo de un año tras la declaración de la emergencia pública administrativa, económica, financiera y energética. La votación fue con 134 posturas afirmativas, 117 negativas y una abstención. Fuerte crítica de la oposición.

Duras críticas de Cristina a Milei: "Solo tiene un plan de ajuste, la gente se caga de hambre"

La ex presidenta reapareció en un acto en tierra bonaerense y no se guardó críticas al gobierno que preside Javier Milei. "Nos preanuncia una economía de carácter extractivista; llevarse todos los recursos naturales, o sea, el precapitalismo", advirtió.

Macri respaldó a Milei y presionó al Senado por la Ley Bases: "El tiempo que tenemos no es infinito"

El ex presidente le dio un fuerte respaldo a Javier Milei al pedirle al Congreso que acelere el recorrido de la ley de Bases y el paquete fiscal. "Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que consideramos urgentes y estructurales", indicó.