El dólar marginal registró un salto de $35 y culmina la semana como el más alto entre los libres

En tanto, los dólares financieros se mostraron más estables, a partir de la reacción de los mercados tras la aprobación de la Ley Bases. Así, cerraron el balance de la semana con caídas en torno al 3 por ciento. El "blue" cerró en Córdoba para la venta a 1.293 pesos.

El dólar "blue" rebotó 35 pesos en el cierre de la semana. Foto ilustrativa: NA

Tras la baja por la aprobación de la Ley Bases, el dólar "blue" rebotó rápidamente 35 pesos (+2,81%),  borrando la baja de mitad de semana.

La divisa paralela terminó la semana comercializándose a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta en la City porteña. El "blue" cotizó en Córdoba para la venta a 1.293 pesos, 35 pesos más que el cierre informado el jueves. 

De esta manera, cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

En el caso de los dólares financieros, la jornada del viernes fue bastante estable y cotizaron mixtas. 

En la semana tras la lectura de los mercados, que consideraron buenas noticias la aprobación de las leyes en el Congreso, además de los datos de la economía como el índice de inflación, el rollover del swap con China y la aprobación de la octava revisión del FMI, las cotizaciones cedieron un 3% promedio.    

El dólar MEP subió unos $4,92  este viernes respecto del cierre de ayer para ubicarse en los $1246. En la semana no obstante cayó $36,31 (-2,83%). La brecha con el dólar mayorista es de 37,9%.

En tanto, el dólar contado con liquidación cedió este viernes $7,40 para culminar la semana en $1.267. En la semana bajó $46 (-3.5%) desde los $1.313 donde la comenzó. La brecha cambiaria se contrajo hasta el 40,23%.

De esta forma, la semana termina con el dólar blue como el más caro de los dólares libres.

El valor del billete en el Banco Nación es de $922,00 y en el promedio de los bancos es de $941,93.

Fuente: NA

Te puede interesar

Crece la polémica por las condiciones desiguales del nuevo régimen para grandes inversiones

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) se lleva todas las miradas de la Ley Bases que ya tiene media sanción de Diputados. El empresariado cordobés tiene posiciones divididas.

El Banco Central redujo el plazo del pago de importaciones para Pymes

La medida permitirá el pago de importaciones oficializadas a partir de este lunes a 30 días corridos a personas humanas o personas jurídicas que clasifiquen como MiPyMe según las normas de "Determinación de la condición de micro, pequeña y mediana empresa".

El dólar paralelo volvió a subir y Caputo debió salir a negar una devaluación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los 1.300 pesos en el caso de los financieros. El Banco Central volvió a vender reservas. En Córdoba, la divisa estadounidense, en el mercado "blue", cerró para la venta a 1.308 pesos.

Como consecuencia de las políticas recesivas del Gobierno la desocupación creció al 7,7%

El dato, propocionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, refleja la situación del primer trimestre de 2024. El desempleo creció dos puntos porcentuales y hay 400 mil empleos menos en los 31 aglomerados medidos. En tanto el PBI se derrumbó 5,1%, según el organismo.

El Gobierno difundió los lineamientos para desligar a Nación de las obras públicas en las provincias

El Ejecutivo pretende finalizar el plan "Argentina Hace" que promueve la obra pública. El objetivo es evaluar los proyectos en ejecución para determinar el nivel de cumplimiento, el otorgamiento de fondos y su eventual traspaso a provincias y municipios.

Caputo dijo que ya se ve "la recuperación económica" y que no tendrá sobresaltos el dólar

El ministro de Economía, al hablar en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, dijo en modo optimista y contrariamente a los números que a diario se difunden, que lo peor de la crisis ya pasó. Sobre cepo sotuvo que el Gobierno no se pone "una meta de fecha".