Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular
Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.
El gobernador Martín Llaryora junto al intendente Daniel Passerini dieron apertura formal a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular que organiza la Municipalidad de Córdoba.
Desde 2021, durante la gestión de Llaryora frente al Palacio 6 de Julio, el municipio capitalino lleva adelante este evento que ya ocupa un lugar el destacado en la grilla anual de actividades por el ambiente.
Hasta el sábado, y en el Complejo Ferial Córdoba, todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable compartirán ideas y experiencias innovadoras con el fin de inspirar nuevos modelos de negocios que favorezcan el desarrollo sostenible, aumentando la competitividad y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
“La Cumbre de Córdoba es una Wikipedia abierta de la economía circular. Es imposible encontrar en otro lugar tanta información, tanta generosidad y solidaridad. Es por eso que se ha convertido en una referencia y un lugar de unión. Muchos proyectos han salido desde aquí, fruto del trabajo cooperativo. Esta cumbre tiene que ser una demostración de la solidaridad y la educación”, sostuvo el Gobernador.
En su alocución, Llaryora agregó: "Está cumbre es un encuentro no sólo de economía circular, sino de innovación política, en el cual tenemos que ampliar el concepto de economía circular complementado con la economía del conocimiento”.
Al respecto, el gobernador aseguró: “Cada uno de nosotros tiene la posibilidad y la obligación de hacer algo para defender a nuestro planeta. Somos la primera generación que podemos tomar una actitud valiente, coherente y humana de defender el ambiente para cuidar el mundo y las nuevas generaciones”, y añadió que “la economía circular es una invitación a descubrir nuevos materiales, nuevos usos y nuevos diseños. Sin economía circular no van a llegar inversiones”.
Además, el mandatario ratificó su compromiso con el medioambiente con la creación del ministerio de Ambiente y Economía Circular “para ayudar a cada uno de los intendentes a defender el ambiente en la Argentina, defendiéndolo desde Córdoba, a que cada uno de los municipios pueda tener lo que tuvo la ciudad de Córdoba en materia de economía circular”, dijo Llaryora.
A su turno, el intendente Daniel Passerini destacó: «Córdoba ha sido pionera en la decisión de convertirse en una ciudad referencia de la economía circular. Esta Cumbre Mundial es una de las acciones que así lo demuestran».
«Debemos trabajar juntos para hacer la transición hacia una economía circular en toda la Argentina, en toda América y en todo el mundo», agregó.
Cumbre Mundial
Este año, en su cuarta edición, el foco estará puesto en la integración de las cuatro «C» de las economías: Conocimiento, Comunitaria, Creativa y Circular, esenciales para combatir el cambio climático.
Con participación libre y gratuita, el evento también puede seguirse en línea, ingresando a https://cumbremundialdeeconomiacircular.com.ar/
Una de las grandes novedades que presenta esta nueva edición es la presencia de las Ferias de Moda Circular y Sin Desperdicios, que incluirá desfiles, la compra de artículos y hasta las reparaciones en prendas.
También habrá una feria de productos y servicios, una expo de movilidad sustentable y energías renovables, el primer abierto de ajedrez, un espacio de lutería social, entre otros.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayudar para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.