Sin detallar plan, el Gobierno entregará los alimentos sólo en escuelas: dejó de lado a comedores y merenderos

Tras el fallo para repartir los alimentos acopiados, el ministerio de Capital Humano informó a la Justicia que distribuirá la comida entre escuelas con alumnos vulnerables. El documento con el inventario no precisa cuáles serán las instituciones receptoras, las cantidades ni las fechas de distribución.

El Gobierno informó que los alimentos serán repartidos entre "escuelas vulnerables", lo que excluye a los comedores y merenderos que dependen de organizaciones sociales y eclesiásticas. Foto: archivo NA

El Ministerio de Capital Humano le informó al juez Sebastián Casanello que distribuirá los alimentos almacenados en dos depósitos en Buenos Aires y Tucumán entre escuelas con alumnos vulnerables y no a los comedores populares y merenderos.

Así se desprende de una notificación enviada en las últimas horas del jueves al magistrado, en cumplimiento –con algunas horas de retardo- del plazo que le había dado la Cámara Federal para que elaborara un plan de distribución de la comida.

El documento y sus planillas adjuntas con el inventario de los alimentos no precisa cuáles serán las escuelas que recibirán la comida.

"Se comunicará a la brevedad acerca de las escuelas receptoras como así también las cantidades de productos y fechas exactas de entrega de los alimentos", sostiene la comunicación, firmada por Yanina Nano Lembo, designada al frente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en reemplazo del despedido Pablo De la Torre.

El Gobierno informó que los alimentos serán repartidos entre "escuelas vulnerables", lo que excluye a los comedores y merenderos que dependen de organizaciones sociales y eclesiásticas.

"Los alimentos restantes existentes en los depósitos van a ser distribuidos a las escuelas vulnerables de todo el país. Se considera escuelas vulnerables aquellas que presentan estudiantes con altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico", expresa la comunicación.

El Gobierno se arrogó la determinación de la vulnerabilidad de las escuelas sobre la base de estadísticas del Índice de Contexto Social de la Educación, Índice de Riesgo Infantil y los resultados de las Pruebas Aprender de 2023.

Asimismo, la nota blanqueó una operatoria que el Gobierno ya comenzó a ejecutar: el reparto del cargamento de leche en polvo, a través de la Fundación CONIN, del controvertido pediatra Abel Albino.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Nueva denuncia contra Pettovello: investigan millonarias transferencias sin control público

Te puede interesar

Represión por la Ley Bases: convocan a una concentración por la libertad de los detenidos

Este lunes al mediodía, en la porteña sede del Serpaj se congregó una multitud para repudiar las detenciones arbitrarias y la represión de las fuerzas de seguridad federales y porteñas. Allí mismo, se lanzó una convocatoria para este martes, a las 17, en la Plaza de Mayo.

El Gobierno anunció que las jubilaciones y pensiones de abril se pagarán en dos cuotas

No hay memoria de otro desdoblamiento en el pago de haberes a la clase pasiva. Anses implementará los tramos de la siguiente forma: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.

Pese a que España retiró a su embajadora, Mondino minimizó la crisis diplomática: "Es un tema interno"

"España es de una importancia monumental para la Argentina. Ahora hay un es un tema interno, político (entre Milei y Sánchez). Y eso es algo que no debería afectar el vínculo durante los próximos años", sostuvo la Canciller argentina.

A los 92 años falleció Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en la última dictadura

"A donde vayas, todo el amor para vos", expresó H.I.J.O.S. tras conocerse la noticia. A mediados de los ´70 e impulsada por la desaparición de sus hijos, la referente de los DD.HH. creó junto a otros familiares una organización civil que tenía como objetivo la búsqueda de víctimas de la dictadura militar.

La Corte Suprema recibió casi 10.000 denuncias por violencia doméstica en 2023

Seis de cada diez personas afectadas por estos hechos de violencia, manifestó sufrirlas con frecuencia diaria o semanal. El vínculo de pareja (43%) es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas y el grupo más afectado es el de mujeres adultas de entre 18 y 59 años.

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual y quedó detenido

El juez Juan Ramos Padilla accedió al pedido efectuado por la Fiscalía. El magistrado ordenó la inmediata detención del también ex gobernador tucumano. La investigación judicial se inició tras la denuncia de su sobrina y ex asesora, por hechos ocurridos en los años 2017 y 2018.