Detectan dos casos de leptospirosis en Pasco: una persona falleció y la otra está internada
Se trata de dos hombres, de 51 y de 63 años respectivamente, que trabajaban en un tambo de la localidad del departamento General San Martín. La información fue difundida por el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Zoonosis de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología.
El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Departamento de Zoonosis de la Dirección de Jurisdicción de Epidemiología, confirmó dos casos de leptospirosis en la localidad de Pasco, en el departamento General San Martín, a 214 km al sudeste de esta capital.
Se trata dos hombres, de 51 y 63 años respectivamente, que se desempeñaban en un tambo, realizando tareas de ordeñe y manejo de animales, como cerdos y ovejas, detalló El Diario del Centro del País de Villa María. El primero de estos hombres falleció y el otro está internado, con asistencia respiratoria.
Se investiga el origen de la infección, con acciones conjuntas del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, la Dirección General de Fiscalización del Ministerio de Bioagroindustria; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y la Secretaría de Policía Ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Pasco.
Sobre la enfermedad
La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres, precisaron desde el Gobierno de la provincia de Córdoba.
Agregaron que la transmisión se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o por ingestión de alimentos y agua contaminados con dicha orina; y aclararon que la transmisión de persona a persona es muy rara.
"Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta en lugares que propician estas condiciones o en inundaciones", subrayaron y completaron que "en la mayoría de los casos se presenta con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. En muy pocos casos evoluciona a una enfermedad grave potencialmente mortal".
Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, remarcó: “Los síntomas de esta enfermedad pueden parecerse inicialmente a los de la gripe y el dengue y, en zonas endémicas, a los de Fiebre Hemorrágica Argentina; por eso es sumamente importante la consulta temprana y el tratamiento oportuno para reducir los riegos de presentar formas graves”.
Recomendaciones
La primera medida de prevención es evitar la exposición directa, y utilizar equipo de protección personal (EPP) adecuado (botas de goma, overol o ropa y guantes impermeables).
Además, se aconseja:
Utilizar equipo de protección personal al realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de campos y baldíos.
Combatir los roedores en domicilios y alrededores.
Evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y evitar que los niños jueguen en charcos o en el barro.
Mantener los patios y terrenos libres de basura y escombros.
En áreas rurales:
Ante la aparición de abortos o enfermedad en los animales consultar al veterinario.
Utilizar ropa protectora para trabajar, atender los animales y en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas.
En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.